
>>Servicios de Salud de Oaxaca refuerzan acciones preventivas y educativas para eliminar el paludismo en el estado.
Enlace de la Costa
Oaxaca, Oax. 26 de febrero de 2025.- En un esfuerzo por fortalecer el control del paludismo, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) actualizó las estrategias para la prevención, detección temprana y tratamiento de esta enfermedad en las seis Jurisdicciones Sanitarias del estado. La reunión estatal, celebrada en el marco de la Reunión Estatal de Actualización 2025, reunió a expertos y profesionales en salud para discutir las mejores prácticas para erradicar el paludismo, enfermedad prevenible y curable transmitida por el mosquito Anopheles.
Durante el encuentro, Valerio Celedonio Aquino Monjaraz, jefe del Departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores, destacó que la clave para la eliminación del paludismo es un enfoque integral que combine la ciencia, las intervenciones comunitarias y la capacitación continua del personal de vectores. “Es necesario un enfoque basado en la evidencia científica y en la acción conjunta con las comunidades para eliminar los focos de transmisión y garantizar la salud pública en el estado”, afirmó Aquino Monjaraz.
Oaxaca ha sido pionera en la implementación de estrategias como la Estrategia de Eliminación y Modificación de Criaderos y Hábitats de Anofelinos (EMHCA’s), un modelo que ha sido exportado a otras entidades y países debido a su efectividad. Entre los años 2000 y 2020, la intervención oaxaqueña ha sido ejemplo de éxito en la lucha contra el paludismo, contribuyendo de manera significativa a la reducción de casos en la región.
El personal de SSO y otras áreas de salud enfatizaron la importancia de una respuesta sistemática y monitoreada para controlar la enfermedad. Además, se destacó el papel fundamental de la participación social en el control del paludismo. Eliminar las algas verdes en los criaderos de mosquitos, cortar la vegetación peridomiciliaria, y la instalación de barreras físicas como mallas en puertas y ventanas son acciones preventivas que se deben fomentar en las comunidades.
Para lograr avances en la eliminación del paludismo, Aquino Monjaraz también subrayó la necesidad de seguir capacitando al personal operativo, mientras se fortalecen las alianzas con las autoridades locales y las comunidades.
El compromiso con la salud pública sigue siendo una prioridad para los SSO, quienes han reforzado su trabajo a nivel estatal para garantizar que Oaxaca sea un estado libre de paludismo. El gobierno estatal ha reiterado la importancia de que la población se sume a las acciones preventivas, colaborando en la eliminación de criaderos y la mejora de las condiciones de vivienda, lo cual es esencial para reducir los riesgos de propagación.
La participación activa de la comunidad no solo es clave en la prevención del paludismo, sino que también forma parte de un esfuerzo integral para mejorar las condiciones de vida de los oaxaqueños. Las estrategias actuales se basan en el trabajo conjunto entre las autoridades sanitarias y la sociedad civil, contribuyendo a una mejor calidad de vida para todos.
El Plan de Acción para la Eliminación de la Malaria promovido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) establece directrices claras para abordar los focos de transmisión de la enfermedad, y Oaxaca continúa alineando sus acciones a este marco.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)