
>>El nuevo plan beneficiará a más de 737 mil habitantes y promoverá un desarrollo con justicia territorial y equilibrio ambiental.
Enlace del Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 7 de octubre de 2025. – Tras 35 años sin una actualización, el Gobierno de Oaxaca elaboró el Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana de Oaxaca (POZMO), un instrumento histórico que redefine la planeación urbana de la capital y sus municipios conurbados.
Durante la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de la Zona Metropolitana de Oaxaca 2025, el gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que este programa marca un antes y después en el desarrollo urbano del estado, al impulsar un crecimiento ordenado, equitativo y sostenible que armoniza la infraestructura, el equipamiento y los servicios con la protección del medio ambiente y la biodiversidad.
“El desarrollo urbano no se construye desde los escritorios, sino desde las comunidades, pueblos y colonias donde habita nuestra gente. Ahí es donde se teje la verdadera transformación”, señaló el mandatario estatal.
Planeación con visión social y ambiental
El nuevo POZMO sustituye al Plan de Reordenamiento de 1994 y se alinea con la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial, el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, destacó que este instrumento beneficiará a más de 737 mil habitantes de la Zona Metropolitana de Oaxaca al promover un desarrollo urbano justo, racional y respetuoso del medio ambiente.
“Es nuestra oportunidad de dar orden, racionalidad y cuidado al territorio para construir una ciudad más equitativa y sostenible”, expresó Vega Rangel.
Participación ciudadana y coordinación institucional
La Zona Metropolitana de Oaxaca está conformada por 27 municipios, con una extensión territorial superior a 72 mil hectáreas. La elaboración del POZMO incluyó nueve talleres y una consulta pública, en la que participaron actores sociales, académicos y autoridades locales, garantizando una planeación participativa y con sentido humano.
El secretario de Infraestructuras y Comunicaciones, Carlos Vichido Hernández, subrayó que el documento es resultado de años de trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno y los municipios de la zona metropolitana.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca.