
El POZMO busca evitar asentamientos en zonas de riesgo y garantizar crecimiento urbano ordenado y sostenible.
Enlace de la Costa
Con la puesta en marcha del Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana de Oaxaca (POZMO), la entidad se posiciona a la vanguardia en planeación urbana a nivel nacional, afirmó el titular de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC), Carlos Vichido Hernández.
Este nuevo instrumento de política pública fue impulsado por el Gobernador Salomón Jara Cruz ante la necesidad urgente de evitar asentamientos humanos en zonas de alto riesgo, y busca ordenar el crecimiento de los 27 municipios que conforman la Zona Metropolitana de Oaxaca (ZMO).
El titular de la SIC explicó que el POZMO es un plan moderno, incluyente y con enfoque territorial, diseñado para orientar el crecimiento urbano hacia zonas aptas, con acceso a servicios, conectividad y criterios de sustentabilidad.
“Este instrumento no solo regula, sino que anticipa y propone soluciones para un desarrollo urbano eficiente, seguro y con visión de futuro”, subrayó Vichido Hernández.
La formulación del programa fue resultado de un amplio proceso de participación interinstitucional, con la intervención de:
-
Autoridades de los tres niveles de gobierno
-
El Congreso del Estado de Oaxaca
-
Academia, especialistas y sociedad civil organizada
-
Instituciones federales como Sedatu e Infonavit
Uno de los principales objetivos del POZMO es detectar zonas inapropiadas para el desarrollo urbano, reduciendo el riesgo ante fenómenos naturales como deslizamientos, inundaciones o sismos, y evitando nuevas construcciones en áreas vulnerables.
Además, promueve la planeación de infraestructura eficaz y equitativa, al priorizar la localización estratégica de viviendas, escuelas, servicios de salud, transporte y espacios públicos.
Con este instrumento, el Gobierno del Estado contará con mejores herramientas de planeación urbana que faciliten inversiones sostenibles y alineadas con un crecimiento ordenado.
La Zona Metropolitana de Oaxaca abarca 27 municipios con dinámicas urbanas y rurales diversas. El POZMO permitirá coordinar esfuerzos entre autoridades municipales y estatales, y gestionar el desarrollo de manera integral.
La implementación de este programa también fortalece la relación entre las políticas estatales y federales en materia de ordenamiento territorial, vivienda y desarrollo sustentable.
Fuente: Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones del Estado de Oaxaca (SIC)