
El proyecto busca fomentar una cultura de respeto y defensa de las garantías individuales desde lo local hasta lo internacional.
Enlace de la Costa
Con el objetivo de fortalecer la promoción y defensa de los derechos humanos, el Gobierno de Oaxaca, a través de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH), arrancó el proyecto Embajadoras y Embajadores por los Derechos Humanos, una iniciativa ciudadana que operará dentro y fuera del estado, en territorios clave.
En esta primera etapa, se presentó oficialmente al oaxaqueño Felipe de Jesús Peralta, quien fue nombrado Embajador por los Derechos Humanos en Tijuana, Baja California, donde reside actualmente. Desde ese punto fronterizo, encabezará labores de difusión, promoción y acompañamiento jurídico, especialmente para personas oaxaqueñas en situación de vulnerabilidad.
El proyecto busca sumar a personas comprometidas con la defensa de los derechos humanos, quienes, tras una capacitación integral impartida por la CADH y organizaciones aliadas, podrán identificar, documentar y canalizar violaciones a los derechos humanos en sus comunidades o lugares de residencia.
La estrategia también pretende crear conciencia entre la ciudadanía sobre la importancia de conocer sus derechos y los mecanismos disponibles para protegerlos. Además, quienes participen fungirán como enlaces activos para brindar orientación oportuna a víctimas y promover una cultura de legalidad y justicia social.
Durante su presentación, Felipe de Jesús Peralta –licenciado en Derecho con especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid– explicó que su labor se enfocará en brindar acompañamiento jurídico a migrantes oaxaqueños, así como en la difusión de los derechos humanos en espacios públicos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil en Baja California.
El acto de presentación tuvo lugar ante el equipo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Tijuana, en un ejercicio de articulación clave para fortalecer la presencia territorial del proyecto, en una de las regiones del país con mayor flujo migratorio.
La Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos resaltó que esta acción forma parte de una visión integral del Gobierno del Estado, orientada a generar redes de colaboración local, nacional e internacional para avanzar hacia una sociedad más participativa, solidaria y respetuosa de la dignidad humana.
En un contexto donde las personas en movilidad enfrentan múltiples riesgos, la iniciativa busca acercar mecanismos de protección y fortalecer el tejido social a través de la educación en derechos humanos, el activismo responsable y el acompañamiento institucional.
Fuente: Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH), Gobierno del Estado de Oaxaca