>>El gobierno refuerza acciones comunitarias para proteger a niñas, niños y adolescentes, priorizando la justicia social.
Enlace de la Costa
Oaxaca lidera estrategia nacional contra el trabajo infantil
Con el arranque de la Caravana Estatal para Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil, el Gobierno del Estado de Oaxaca se posiciona como referente nacional en la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes. La iniciativa, impulsada por la Secretaría del Trabajo (Setrao), tiene como objetivo sensibilizar y movilizar a la sociedad contra prácticas que vulneran la infancia.
El evento inaugural, celebrado el 17 de junio en Oaxaca de Juárez, fue encabezado por la titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), Vilma Martínez Cortés, en representación del gobernador Salomón Jara Cruz. Martínez destacó que la administración estatal impulsa una política humanista con énfasis en la protección de sectores históricamente vulnerados, como la niñez trabajadora.
La secretaria del Trabajo, Edith Araceli Santibáñez Bohórquez, subrayó que la estrategia articula esfuerzos de los tres niveles de gobierno para cambiar prácticas normalizadas que afectan el desarrollo infantil. Actualmente, se han establecido 201 Comisiones Interinstitucionales Municipales para la Erradicación del Trabajo Infantil (CITI), lo que coloca a Oaxaca como una de las entidades con mayor cobertura territorial en este tema.
“No se trata de imponer ni de señalar, sino de acompañar y abrir caminos nuevos”, afirmó Santibáñez Bohórquez.
Durante la caravana, se llevaron a cabo actividades lúdicas, informativas y culturales en espacios públicos, dirigidas a niñas, niños, adolescentes, madres, padres, docentes y empleadores. El objetivo es concientizar sobre las consecuencias del trabajo infantil, y promover entornos seguros, educativos y libres de violencia.
Las niñas Cristel Orea González (Jalapa del Marqués) y Ariadne Monserrat Ayuzo Irenia (Mártires de Tacubaya) fueron protagonistas al leer la Declaratoria Contra el Trabajo Infantil, alzando la voz en defensa de su derecho a estudiar, jugar y crecer sin cargas laborales.
Además, se presentó la Declaratoria por los Derechos y la Protección de las y los Adolescentes Trabajadores, que reconoce la situación de quienes, en edad permitida, laboran en condiciones seguras para apoyar su educación o sustento familiar.
Como parte de las acciones permanentes, la Setrao anunció que cada día 12 de mes será conmemorado como Día Contra el Trabajo Infantil, por decreto del Ejecutivo estatal. Asimismo, se lanzó el programa “Érase una vez… Sin Trabajo Infantil”, que utilizará cuentos infantiles para fomentar una cultura de prevención desde las escuelas y los hogares.
El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya Villanueva, refrendó el compromiso del gobierno local con esta causa:
“Proteger la infancia es invertir en el futuro de Oaxaca”, expresó.
Con estas acciones, Oaxaca busca erradicar de raíz una problemática que limita el desarrollo de su niñez, consolidando un modelo estatal de protección integral basado en la dignidad, la participación comunitaria y la corresponsabilidad social.
Fuente:
Secretaría del Trabajo del Estado de Oaxaca, comunicado oficial del 17 de junio de 2025.