
La estrategia busca aplicar más de 34 mil dosis para prevenir el cáncer cervicouterino en población infantil y adolescente.
Enlace de la Costa
Con el objetivo de prevenir el cáncer cervicouterino y fortalecer el sistema de salud preventiva, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) pusieron en marcha la Campaña de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), con una meta estatal de 34 mil 150 dosis aplicadas entre septiembre y diciembre de este año.
El arranque oficial tuvo lugar el 17 de septiembre en la Jurisdicción Sanitaria 1 Valles Centrales, donde autoridades estatales destacaron la importancia de esta vacuna como una herramienta eficaz para proteger la salud de niñas, niños y adolescentes.
Durante el evento, la subdirectora general de Innovación y Calidad de los SSO, Lorena Bolaños Rodríguez, enfatizó que el cáncer cervicouterino es una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres en México, con cerca de 4 mil nuevos casos al año, por lo que esta campaña representa un paso clave hacia su erradicación.
Por su parte, el jefe jurisdiccional, Ramiro López Lucero, informó que la campaña se realizará del 17 de septiembre al 19 de diciembre, en escuelas primarias, unidades médicas y puntos de vacunación semifijos, en coordinación con instituciones educativas públicas y privadas.
La vacunación está dirigida a:
-
Niñas y niños de quinto y sexto grado de primaria.
-
Menores de 11 años no escolarizados.
-
Niñas y adolescentes de 9 a 19 años en protocolo de atención por violencia sexual.
-
Jóvenes de 12 a 16 años sin antecedentes de vacunación.
-
Personas de 11 a 49 años que viven con VIH.
La aplicación es gratuita, consiste en una única dosis intramuscular de 0.5 ml de vacuna nonavalente en el brazo no dominante, y requiere consentimiento informado por parte de madres, padres o tutores.
Al finalizar el acto inaugural, se desarrollaron actividades educativas y recreativas con el alumnado, incluyendo módulos informativos sobre alimentación saludable, prevención del cáncer infantil y actualización de cartillas de vacunación, reforzando así el enfoque integral de la campaña.
Las autoridades destacaron que este tipo de estrategias construyen un sistema de salud preventivo, humano y con justicia social, que garantiza a la niñez y juventud una mejor calidad de vida y mayores oportunidades de desarrollo.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Jurisdicción Sanitaria 1 Valles Centrales