
<< Gobierno estatal y comunidad buscan proteger el diseño ancestral tras denuncia contra Adidas por apropiación indebida.
Oaxaca de Juárez, Oax., 11 de agosto de 2025.– El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, anunció el inicio del proceso legal para registrar y proteger el diseño tradicional de los huaraches de Villa Hidalgo Yalálag, luego de que la comunidad denunciara el presunto plagio del calzado por parte de la empresa internacional Adidas.
En una reunión celebrada en Palacio de Gobierno, el mandatario estatal reafirmó su respaldo a las comunidades indígenas para defender su patrimonio cultural. “Siempre vamos a apoyar, preservar y defender nuestra cultura. El pueblo tiene la última palabra, y las autoridades estamos para acompañarlos”, expresó ante representantes de la comunidad, autoridades municipales y la titular del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), Karina Luján.
Como parte de este proceso, titulares de las secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco) y de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), junto con personal del Indautor, asistirán a la asamblea comunitaria programada para el próximo domingo 17 de agosto. El objetivo es ofrecer asesoría legal y evaluar opciones de registro y protección del diseño, así como de las marcas que identifican a los talleres artesanales locales.
Asimismo, la comunidad ha solicitado que representantes de Adidas visiten Yalálag y participen en una reunión programada para el jueves 21 de agosto. Se busca establecer un diálogo respetuoso en el que la marca conozca el contexto cultural y social en el que se produce este calzado tradicional, cuya elaboración se remonta a hace más de 120 años.
El presidente municipal de Villa Hidalgo Yalálag, Eric Ignacio Fabián, subrayó que el calzado tradicional representa no solo una fuente de ingreso para muchas familias, sino también un legado cultural: “Esta artesanía es sustento de quienes la elaboran; no es para venderla, es para heredarla”.
Las y los pobladores también destacaron la necesidad de proteger otros elementos de su patrimonio, como la gastronomía y la vestimenta, frente a los riesgos de apropiación cultural. En el caso específico de los huaraches, su elaboración forma parte del sistema de trabajo comunitario que sostiene la organización social y política del pueblo.