Semovi capacita a más de 2 mil transportistas y lanza programa Taxi Gunaa con perspectiva de género.
Enlace de la Costa
—La Secretaría de Movilidad (Semovi) inició un programa de capacitación para personas operadoras y concesionarias del transporte público, con el objetivo de garantizar un sistema seguro para mujeres usuarias. La titular de la dependencia, Yesenia Nolasco Ramírez, informó que entre 2024 y 2025 se impartieron cursos de “Masculinidades Positivas”, “La violencia no es parte del viaje” y “Sensibilización y perspectiva de género” a más de 2 mil 200 transportistas.
Los cursos también incluyeron formación para identificar y denunciar el acoso sexual en el transporte público, como parte del programa integral “En Oaxaca nos Movemos Seguras”. Estas acciones buscan crear entornos más seguros y sensibles a las necesidades de las mujeres en la movilidad urbana.
Durante eventos masivos como la Guelaguetza 2025 y la Feria del Mezcal, Semovi implementó el programa Taxi Seguro para Mujeres, registrando 6 mil 774 traslados atendidos por conductoras y conductores capacitados. Además, la Estrategia Estatal Calles Seguras para la Paz y el Bienestar beneficia a más de 150 mil personas en Oaxaca de Juárez y se proyecta expandir a municipios como Santa Cruz Xoxocotlán y Santa Lucía del Camino.
Como parte de estas iniciativas, Semovi lanzó el programa Taxi Gunaa, que incorpora a mujeres y hombres conductores con formación especializada en perspectiva de género. Actualmente, 111 personas operadoras capacitadas ya brindan servicio en el área metropolitana, reforzando la seguridad y confianza de las usuarias del transporte público.
Con estas acciones, Oaxaca busca no solo prevenir la violencia de género en el transporte público, sino también fomentar una cultura de respeto y seguridad para todas las personas que utilizan el servicio urbano.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca. “Capacita Semovi a personas operadoras y concesionarias para un sistema de transporte seguro para las mujeres.”