
> El Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos buscará reutilizar más del 70% de los desechos, modernizando la gestión ambiental.
Enlace de la Costa
Santa Lucía del Camino, Oaxaca
Oaxaca avanza en su compromiso con la sostenibilidad ambiental mediante el desarrollo del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU), un proyecto que tiene como objetivo reutilizar más del 70% de los residuos sólidos urbanos de la entidad. Este centro, ubicado en San Pedro Totolápam, contará con una inversión superior a los 500 millones de pesos y comenzará a operar a mediados de 2025.
Avances en la gestión de residuos urbanos
El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, presentó detalles sobre el proyecto, destacando la importancia de esta infraestructura para resolver la crisis de residuos en la zona conurbada de la capital oaxaqueña. Con un enfoque autosustentable, el proyecto tiene como pilares dos instalaciones clave: un centro de transferencia en Santa Cruz Xoxocotlán y el CIRRSU en Totolápam.
El centro de transferencia servirá como un punto intermedio donde los camiones recolectores depositarán la basura en tolvas de acero de hasta 35 toneladas. Estas tolvas serán compactadas mediante prensas hidráulicas, y los desechos luego serán trasladados en vehículos herméticos al CIRRSU para su posterior procesamiento.
Tecnología avanzada en el tratamiento de residuos
El CIRRSU contará con tecnologías innovadoras que ya se emplean en otras partes del país, lo que garantizará una gestión eficiente y controlada de los residuos. Jara Cruz resaltó que se utilizarán al menos 20 contenedores herméticos para asegurar que no se disperse ningún residuo en el trayecto hacia Totolápam. Este enfoque innovador permite optimizar tanto el proceso de recolección como el de disposición final.
Componentes clave del CIRRSU
El centro tendrá tres instalaciones principales para tratar los residuos:
Planta de separación y clasificación de residuos: donde se procesarán los desechos para su posterior reutilización.
Planta de biofertilizantes orgánicos: encargada de convertir residuos orgánicos en productos útiles para la agricultura.
Celda de disposición controlada: destinada a los residuos que no pueden ser reutilizados o reciclados.
Diego Humberto Ramos, conciliador de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Gobierno (Sego), explicó que el objetivo del CIRRSU es transformar la gestión tradicional de residuos sólidos hacia un modelo de industrialización y reutilización. Con la ayuda de los sistemas hidráulicos de los vehículos recolectores, los desechos serán procesados de manera eficiente y controlada, cumpliendo con las normas ambientales más exigentes.
Fuente: Gobierno de Oaxaca