
>>Veinte artesanas y artesanos oaxaqueños participan en este encuentro internacional para fortalecer la presencia cultural y comercial del estado.
Enlace de la Costa
Barranquilla, Colombia, 16 de mayo de 2025.– Oaxaca participa en la Gran Feria Artesanal del Caribe AMA 2025, uno de los eventos más importantes de arte manual y cultura ancestral en América Latina, con un stand que reúne el talento de 20 artesanas y artesanos de distintas regiones del estado, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
La feria, que se celebra del 15 al 17 de mayo en el Centro de Eventos del Caribe Puerta de Oro, en Barranquilla, Colombia, es organizada por la Gobernación del Atlántico en conjunto con siete gobernaciones del Caribe colombiano. Este evento busca fomentar el intercambio cultural, el comercio justo y el reconocimiento de los saberes tradicionales.
En el stand de Oaxaca se exhiben y comercializan piezas de textiles tradicionales, alfarería, talla de madera, joyería artesanal y arte popular, elaboradas con técnicas ancestrales y materiales sostenibles. La presencia del estado en AMA 2025 tiene como objetivo proyectar la riqueza cultural oaxaqueña en mercados internacionales, consolidando a Oaxaca como referente de diseño con identidad y producción artesanal responsable.
La participación fue posible gracias al impulso del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, que a través de Sedeco fortalece la cooperación internacional y promueve vínculos estratégicos entre creadores, compradores y promotores culturales de América Latina.
Además de la venta directa, las y los artesanos oaxaqueños tienen la oportunidad de establecer contactos con distribuidores, galeristas y representantes de instituciones culturales, lo que contribuye a la apertura de nuevos mercados para sus productos. Esta iniciativa representa una vía efectiva para mejorar las condiciones económicas de las comunidades artesanales mediante el acceso a espacios de alto impacto internacional.
Con acciones como esta, Oaxaca reafirma su compromiso con el desarrollo económico incluyente, la preservación del patrimonio cultural y el reconocimiento del trabajo artesanal como motor de identidad y sostenibilidad.
Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca (Sedeco)