
Con la estrategia Wolbachia, el estado busca reducir en 50% los casos del virus mediante control biológico del mosquito transmisor.
Enlace de la Costa
Con el objetivo de fortalecer el combate contra el dengue, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) anunció la implementación de la estrategia Wolbachia, una innovadora técnica de control biológico del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del virus. La medida busca reducir significativamente la incidencia de casos durante los próximos años.
Durante el Curso-Taller de Implementación de la Wolbachia como Método de Control Biológico, realizado en La Paz, Baja California Sur, la subdirectora general de Innovación y Calidad de los SSO, Lorena Bolaños Rodríguez, destacó que Oaxaca se suma a este esfuerzo nacional que incluye a autoridades sanitarias de 19 estados.
El método se basa en la introducción de la bacteria Wolbachia en los mosquitos transmisores del dengue. Esta bacteria, que no representa riesgo para los humanos y está presente de forma natural en diversos insectos, bloquea la capacidad del mosquito para transmitir el virus.
Los mosquitos infectados con Wolbachia son liberados de manera programada para que, al cruzarse con los mosquitos silvestres, generen nuevas poblaciones que no representen riesgo de contagio para la población humana.
Esta estrategia forma parte del Manejo Integrado de Vectores que, de acuerdo con autoridades federales, tiene como meta reducir los casos de dengue en al menos un 50% durante el sexenio.
Según el último corte de la semana epidemiológica 38, Oaxaca registra 172 casos confirmados de dengue en todo el estado. De estos:
-
34 son casos de Dengue No Grave (DNG)
-
119 corresponden a Dengue con Signos de Alarma (DCSA)
-
19 son considerados Dengue Grave (DG)
Lamentablemente, se han reportado tres defunciones, dos en la región Mixteca y una en los Valles Centrales.
En cuanto a la distribución por jurisdicción sanitaria, los casos se concentran de la siguiente manera:
-
Tuxtepec: 122 casos
-
Costa: 21
-
Valles Centrales: 16
-
Istmo: 8
-
Mixteca: 4
-
Sierra: 1
La funcionaria de los SSO reiteró el llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia y continuar con las medidas básicas de prevención:
-
Lava, tapa, voltea y tira recipientes que acumulen agua
-
Mantener limpios patios, azoteas y jardines
-
Acudir al médico en caso de síntomas como fiebre, dolor de cabeza o huesos, erupción en la piel, náuseas, vómito o sangrado
Además, enfatizó la importancia de no automedicarse ante la presencia de síntomas, ya que una detección oportuna puede ser clave para evitar complicaciones.
La estrategia Wolbachia representa un paso significativo hacia el uso de tecnología aplicada a la salud pública, y coloca a Oaxaca entre los estados que apuestan por la innovación científica para enfrentar enfermedades transmitidas por vectores.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO); Curso-Taller de Implementación de la Wolbachia como Método de Control Biológico, La Paz, BCS, 2025.