>>Más de 150 familias de Guadalupe Victoria, San Juan Juquila Mixes, podrían volver a su hogar tras ocho años de desplazamiento.
San Juan Juquila Mixes, Oax.- En un hecho sin precedentes, el Gobierno de Oaxaca puso en marcha el primer protocolo estatal de retorno humanitario para familias desplazadas por un conflicto interno. Se trata de 153 familias, equivalentes a 471 personas, originarias de la agencia Guadalupe Victoria, municipio de San Juan Juquila Mixes, quienes fueron forzadas a abandonar sus hogares hace ocho años a causa de un conflicto agrario con San Pedro Ocotepec.
Un paso hacia la paz y la restitución de derechos
Este proceso, calificado como histórico por las autoridades, busca garantizar un retorno informado, seguro, digno y acompañado institucionalmente, con la participación directa de las comunidades involucradas y sus autoridades. El protocolo se centra en la restitución de derechos humanos y en la reconstrucción del tejido social en una región marcada por la violencia derivada de disputas por tierras.
La titular de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH), Flor Estela Morales Hernández, destacó la importancia de este esfuerzo colectivo: “Estamos aquí materializando uno de los acuerdos de las asambleas. La visoria es para verificar el estado de las casas de quienes se encuentran en situación de desplazamiento forzado interno. Vamos a estar con ustedes, escuchándoles y acompañándoles para concluir este proceso de la mejor manera”.
Visoria y reactivación de servicios
Como parte del protocolo, un grupo de 10 representantes de las familias desplazadas realizó una visoria en Guadalupe Victoria para constatar el estado de sus viviendas. La actividad contó con la participación de la Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación de Delegados de Paz Social (Cdpaz), así como de la CADH y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Paralelamente, se llevan a cabo trabajos de reactivación de servicios básicos. El personal docente inició la reinscripción de niñas, niños y adolescentes que permanecieron fuera de la escuela durante ocho años, mientras que brigadas de salud trabajan en el equipamiento de la clínica comunitaria. Como parte de la estrategia de reintegración social, el programa Primavera Oaxaqueña comenzó la construcción de un parque comunitario.
Seguridad y acompañamiento institucional
Para garantizar la integridad de las familias, se desplegó un operativo encabezado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con apoyo de la Policía Estatal, Guardia Nacional, Agencia Estatal de Investigaciones, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y C4.
El secretario municipal de Guadalupe Victoria, Amado Rodríguez, agradeció al gobernador Salomón Jara el compromiso con la comunidad: “Estamos retomando la confianza con las autoridades para regresar al rumbo del desarrollo”, señaló.
Un modelo de política pública
Este retorno humanitario es resultado de dos años de trabajo interinstitucional y se perfila como un modelo pionero en México para la implementación de políticas públicas que prioricen el retorno seguro de personas desplazadas internas y el fortalecimiento de la paz en comunidades en conflicto.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca / ACNUR / Coordinación Estatal de Paz Social / CADH.