
>>Más de 9 mil personas fueron atendidas en un mes mediante jornadas de bienestar, salud y atención comunitaria.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.— Como parte de la estrategia estatal Oaxaca Segura, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), presentó resultados concretos en la atención a las causas estructurales de la violencia, mediante acciones comunitarias realizadas entre el 4 de junio y el 4 de julio de 2025.
Durante la conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad, Fernanda Schmidt Ruiz, subsecretaria de Tequio e Inclusión para el Bienestar, informó que bajo el eje Atención a las Causas, Bienestar y Paz Social, se visitaron 11 mil 567 hogares en tres municipios costeros: San Pedro Mixtepec, San Pedro Pochutla y Santa María Colotepec. En estas visitas, se brindó atención directa a 9 mil 681 personas.
Como parte de las Jornadas Cayapadu Lii, se ofrecieron diversos servicios públicos de manera gratuita, en coordinación con dependencias estatales:
2 mil 1 actas de nacimiento expedidas
Mil 158 lentes entregados para vista cansada
381 afiliaciones a Farmacias Bienestar
94 pruebas rápidas de VIH
122 consultas médicas
102 pruebas de glucosa
25 asesorías jurídicas
5 casos atendidos por vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes
Estas acciones forman parte de la estrategia de la Primavera Oaxaqueña, orientada a reconstruir el tejido social desde las comunidades y garantizar el acceso a derechos fundamentales.
Otra de las vertientes de la estrategia estatal es el programa Colmenas por la Paz, mediante el cual se desarrollaron 726 actividades comunitarias con la participación de 53 colmenas activas en las regiones de Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec y Sierra Sur. Las actividades, enfocadas en cultura, arte, educación y participación social, beneficiaron a 9 mil 396 personas.
Además, en colaboración con el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, se llevaron a cabo acciones de bienestar en la Central de Abasto, donde más de 300 personas participaron en actividades deportivas, culturales y de promoción de la salud.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso por construir una paz duradera desde las causas y garantizar que las políticas públicas no solo lleguen a los territorios, sino que atiendan de forma directa a quienes más lo necesitan.
El enfoque de esta estrategia busca prevenir la violencia de manera integral, fortaleciendo los vínculos comunitarios y promoviendo el bienestar como un derecho social.
Fuente:
Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión del Estado de Oaxaca (Sebienti), conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad, 4 de julio de 2025.