
>>El Comité Científico del Estado impulsa proyectos contra dengue, muerte materna y emergencias médicas en zonas rurales.
Enlace de la Costa
Innovación y evidencia científica al servicio de la salud en Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax., 6 de julio de 2025.– Con una firme apuesta por la innovación, el Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), reforzó su compromiso con la mejora de los indicadores sanitarios mediante la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Científico de Salud, un órgano clave en la definición de políticas públicas basadas en evidencia.
La sesión fue encabezada por el titular de los SSO, Efrén Emmanuel Jarquín González, y contó con la participación del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (Conasabi), representado por Alberto Arellano Méndez, subdirector regional de los OPD del Sur.
Durante el encuentro se delinearon los lineamientos estratégicos del Comité para el segundo semestre de 2025, con énfasis en la atención de problemas prioritarios como el dengue, la muerte materna, nuevas variantes de COVID-19 y los retos derivados del acceso a servicios médicos en comunidades apartadas.
Tecnología, prevención y respuesta médica
Entre los proyectos innovadores presentados destacan:
Tamizaje para preeclampsia: Iniciará un modelo preventivo en mujeres embarazadas para reducir complicaciones en el embarazo.
Fortalecimiento contra el dengue: Se refuerzan brigadas comunitarias, control de vectores y vigilancia epidemiológica.
TeleSalud: Avanza la consolidación de plataformas digitales para atención médica remota en comunidades rurales.
Drones médicos: Se incorporarán para el traslado de insumos y medicamentos a zonas de difícil acceso.
Además, se anunció la implementación de las Cajas Guindas y Rosas, que permitirán diagnósticos rápidos y monitoreo de enfermedades crónicas en entornos comunitarios, así como el Centro C5 de Salud, una infraestructura que vincula tecnología y respuesta inmediata ante emergencias médicas.
Oaxaca, destino cardioprotegido y referente en donación de órganos
Otra de las estrategias destacadas fue el programa Oaxaca Destino Cardioprotegido, que establecerá una red de desfibriladores en espacios públicos y centros de reunión, con personal capacitado para responder ante paros cardíacos.
Asimismo, se presentó la actualización del programa estatal de trasplantes, que será impulsado desde el Consejo Estatal y el Centro de Trasplantes, a fin de promover la donación voluntaria y mejorar los tiempos de atención y compatibilidad.
Durante la clausura, Efrén Jarquín entregó reconocimientos a las y los integrantes del Comité Científico de Salud, quienes han contribuido con investigaciones de alto impacto, algunas ya publicadas en revistas científicas internacionales, lo que posiciona a Oaxaca como referente nacional en gestión sanitaria con enfoque científico.
“Cada decisión que tomamos desde el sector salud debe estar respaldada por datos, análisis y compromiso con la vida de las personas. Hoy avanzamos hacia una salud pública más moderna, más humana y más cercana”, concluyó el funcionario.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) / Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (Conasabi) / Comité Científico de Salud del Estado