Más de 200 mujeres participaron en el diálogo nacional sobre la implementación del Sistema de Cuidados con enfoque de derechos.
Enlace de la Costa
Con la participación de más de 200 mujeres de las ocho regiones del estado, Oaxaca fue sede de una de las cuatro Asambleas Regionales de Cuidados convocadas por el Gobierno de México, con el objetivo de avanzar hacia la construcción del Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados, y recopilar las demandas sociales para su implementación efectiva en los territorios.
Coordinada por la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SM), la jornada permitió dar a conocer los principios del nuevo sistema: enfoque de derechos humanos, justicia social, igualdad de género, interculturalidad y sostenibilidad de la vida. La meta es garantizar el acceso universal a los cuidados como parte esencial del bienestar y un componente clave para la justicia social, especialmente para las mujeres.
Durante su intervención, Anahí Sarmiento Pérez, titular de la SM estatal, destacó la necesidad de reconocer el trabajo de cuidados no remunerado, que históricamente ha recaído de forma desproporcionada sobre las mujeres. Señaló que este trabajo, aunque esencial para el sostenimiento de la vida, ha sido invisibilizado, limitando el acceso de millones de mujeres a otros derechos como la educación, el empleo o la participación política.
La funcionaria compartió las experiencias y estrategias que el Gobierno de Oaxaca ha comenzado a implementar para atender esta problemática, y subrayó la importancia de escuchar las voces de quienes cuidan, identificar sus necesidades, y diseñar políticas públicas que respondan a realidades concretas.
Por su parte, Gracia Alzaga, directora de la Política de Cuidados de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, recordó que la creación de un sistema nacional representa un cambio de paradigma: pasar de entender los cuidados como una responsabilidad individual o familiar, a reconocerlos como un derecho colectivo y una responsabilidad del Estado y la sociedad.
El evento forma parte de una serie de encuentros regionales que también se realizarán en Chiapas, Guerrero y Veracruz, con miras a presentar los resultados y acuerdos en la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL.
Oaxaca se posiciona como una de las entidades pioneras en visibilizar los factores de desigualdad estructural ligados a los cuidados, y en generar espacios de diálogo con enfoque territorial e intercultural.
Las participantes coincidieron en que el reconocimiento del cuidado como derecho es fundamental para avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa y sostenible, donde las mujeres puedan ejercer plenamente todos sus derechos.
Fuente: Secretaría de las Mujeres del Estado de Oaxaca / Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México