
>>Con la participación de expertos nacionales e internacionales, Oaxaca lidera las estrategias para enfrentar enfermedades como dengue, chikungunya y malaria.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 25 de febrero de 2025.
Oaxaca se convirtió en el epicentro de la lucha nacional contra las enfermedades transmitidas por vectores al ser sede de la “Reunión Nacional de Líderes Estatales de los Programas de Vectores 2025”. Este evento, que reúne a expertos de la Secretaría de Salud, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y autoridades de las 32 entidades del país, tiene como objetivo establecer estrategias innovadoras para combatir enfermedades como el dengue, chikungunya, malaria, enfermedad de Chagas, leishmaniasis e intoxicación por picadura de alacrán.
Durante la inauguración, el secretario de Salud de Oaxaca, Efrén Emmanuel Jarquín González, destacó la importancia de esta reunión como un espacio para intercambiar experiencias y debatir sobre los retos y estrategias para enfrentar estas enfermedades. “Nuestro compromiso es fortalecer e innovar en las mejores prácticas para contribuir a un estado óptimo de salud, con la prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores”, afirmó.
El evento contó con la presencia del director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Rafael Valdez, el director de Vectores de Cenaprece, Fabián Correa, y la representante de la OPS en México, Mónica Guarda, quienes junto con autoridades estatales y federales, se enfocaron en cómo mejorar las acciones preventivas a nivel nacional.
Durante los cuatro días de la reunión, se abordan temas como el “Panorama Epidemiológico del Dengue en México” y los factores que contribuyen a las muertes por dengue en las Américas, entre otros asuntos críticos para la salud pública.
Jarquín González enfatizó la importancia de la coordinación entre autoridades municipales, el sector salud y la participación activa de las comunidades en la lucha contra estas enfermedades. La reunión también subrayó la necesidad de adaptar las estrategias de salud a las características regionales del país, asegurando un enfoque más efectivo en el control de vectores.
Fuente: Secretaría de Salud de Oaxaca