
La publicación número 44, en colaboración con la UNAM, aborda arte, patrimonio y memoria desde una mirada académica y social.
Enlace de la Costa
– El Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) presentó la edición especial número 44 de su Gaceta, una publicación que articula el trabajo académico con el fomento del conocimiento y la valoración del patrimonio cultural oaxaqueño.
El número fue realizado en colaboración con la Unidad Oaxaca del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el marco del 90 aniversario del IIE y los 24 años de su presencia en Oaxaca. La publicación se consolida como una herramienta de divulgación que fortalece la identidad local y proyecta a la entidad como un referente nacional en defensa de su riqueza cultural material e inmaterial.
Desde el auditorio de la Unidad de Extensión Universitaria UNAM-Oaxaca, investigadoras, investigadores, docentes, estudiantes y público general celebraron el lanzamiento de esta edición, que reúne artículos sobre arte rupestre, cine comunitario, patrimonio documental, arquitectura histórica y música tradicional, entre otros temas.
La directora del Inpac, Sildia Mecott Gómez, subrayó que la publicación busca fomentar el conocimiento del patrimonio para impulsar su protección y conservación comunitaria. “Es muy importante que las y los oaxaqueños conozcan la herencia con la que contamos. A través del conocimiento, podemos valorar y cuidar nuestros monumentos y expresiones culturales”, expresó.
Por su parte, la coordinadora de la Unidad Oaxaca del IIE, Claudia Ruiz, destacó la relevancia del trabajo que realizan investigadoras e investigadores desde el estado, no sólo para documentar el patrimonio local, sino también para establecer vínculos con otras regiones del país y del mundo, fortaleciendo un enfoque intercultural e interdisciplinario.
Esta edición de la Gaceta reafirma el compromiso del Inpac y la UNAM con la divulgación del arte y el patrimonio cultural de Oaxaca, integrando tanto perspectivas académicas como comunitarias, en un esfuerzo por democratizar el acceso al conocimiento y promover la identidad regional.
Fuente:
Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac)