
>>Es el segundo municipio en conformar este ente que impulsará acciones locales de adaptación, mitigación y gestión de riesgos.
Oaxaca de Juárez, Oax., 16 de mayo de 2025.– Con el propósito de enfrentar los efectos del cambio climático desde una perspectiva local, el Gobierno del Estado participó en la instalación del Comité Municipal de Cambio Climático de Oaxaca de Juárez, convirtiéndose este municipio en el segundo de la entidad en contar con un órgano de este tipo, después de Santa María Huatulco.
Durante el acto protocolario, la secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, Karime Unda Harp, tomó protesta a las y los integrantes del comité, acompañada por el presidente municipal, Raymundo Chagoya Villanueva.
La funcionaria estatal destacó que las estrategias de mitigación, adaptación y gestión de riesgos son una prioridad en la agenda del Gobierno de Oaxaca, y subrayó la importancia de que los municipios cuenten con estructuras capaces de planificar e implementar políticas frente a los efectos del calentamiento global.
“El cambio climático es un desafío global que requiere soluciones desde lo local, con la participación de todos los sectores”, puntualizó Unda Harp. También remarcó que se trabaja bajo el enfoque de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), combinadas con programas de educación ambiental.
Por su parte, el edil Chagoya Villanueva explicó que este comité permitirá establecer una ruta clara para atender problemas urgentes como la gestión hídrica, la reforestación, el uso de ecotecnias y el manejo integral de residuos sólidos.
Asimismo, se reconoció el esfuerzo coordinado con la Secretaría de Medio Ambiente y Gestión Hídrica, encabezada por Margarita Columba Cruz Méndez, y la disposición de las y los regidores municipales para incorporar la resiliencia climática en la gestión pública local.
Con esta acción, la capital del estado da un paso significativo hacia la sostenibilidad y se suma a los esfuerzos del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña por construir un Oaxaca más justo, resiliente y respetuoso con su entorno natural.
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad de Oaxaca, comunicado oficial del 15 de mayo de 2025.