La muestra en el zócalo capitalino reunió ofrendas de pueblos originarios de las ocho regiones del estado.
Enlace de la Costa
En el corazón de la capital oaxaqueña, 31 altares representativos de comunidades indígenas y afromexicanas llenaron el zócalo de color, aroma y tradición, como parte de la Exhibición y Representación de Altares Tradicionales del Día de Muertos de Oaxaca.
El Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, encabezaron el recorrido inaugural de esta muestra, que refleja la riqueza espiritual y cultural de los pueblos originarios y reafirma a Oaxaca como el Corazón Cultural de México.
Arcos florales, pan, frutas, velas, copal, fotografías y elementos propios de cada comunidad formaron parte de las ofrendas que simbolizan la comunión entre la vida y la muerte. Cada altar incluyó una ficha descriptiva que explicó a visitantes y turistas el significado de sus componentes, promoviendo el respeto y la valoración de las culturas zapoteca, mixe, mixteca, chatina, mazateca, tacuate, ikoots, chocholteca, cuicateca y triqui.
Las ofrendas provenían de las ocho regiones del estado, desde las montañas de la Sierra de Flores Magón hasta las costas del Pacífico y el Istmo de Tehuantepec. También participaron comunidades del pueblo afromexicano, cuya herencia cultural enriquece el mosaico oaxaqueño.
Entre los municipios participantes destacaron Santa María Tlahuitoltepec, Santo Domingo Tehuantepec, Huautla de Jiménez, Santa Catarina Juquila, San Juan Bautista Cuicatlán, Villa de Zaachila, Tlacolula de Matamoros y Oaxaca de Juárez, entre otros.
La exhibición, realizada en el marco de la celebración “La Fiesta más Viva de Todas”, busca fortalecer la identidad colectiva y reconocer el valor de las lenguas, costumbres y expresiones artísticas que dan vida al Día de Muertos en Oaxaca, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca / Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca.