
Más de 11 mil personas vibraron con la Guelaguetza 2025, que recaudó fondos para comunidades afectadas por el huracán Erick
Enlace de la Costa
La riqueza cultural de Oaxaca se hizo presente en el Primer Lunes del Cerro, la celebración más emblemática del estado, donde más de 11 mil asistentes disfrutaron de música, danza y tradición en un Auditorio Guelaguetza completamente lleno. Esta edición tuvo un propósito especial: recaudar fondos para apoyar a las comunidades de la Costa afectadas por el huracán Erick.
Encabezada por Patricia Casiano Zaragoza, representante de la Diosa Centéotl 2025, y acompañada por el gobernador Salomón Jara Cruz y la presidenta del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, la festividad reafirmó su espíritu de hermandad, con la participación de 17 delegaciones de las ocho regiones del estado.
La Guelaguetza –que significa “dar y compartir” en zapoteco– celebró su 93 edición como un símbolo de unidad entre los pueblos originarios e afromexicanos, quienes ofrecieron sus danzas y rituales como una ofrenda viva de su cultura. El evento inició con la emotiva interpretación de “Dios nunca muere” de Macedonio Alcalá y el tradicional Jarabe del Valle, presentado por las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores.
Desde la Sierra, el Istmo, la Mixteca, la Cuenca, los Valles Centrales y la Costa, cada delegación trajo consigo una muestra auténtica de su comunidad: bodas tradicionales, fandangos, danzas de conquista y rituales ancestrales. Especial destaque tuvo la Danza de los Diablos de Collantes y la Danza de la Pluma de San Bartolo Coyotepec.
Durante su mensaje, el gobernador Salomón Jara resaltó que esta celebración no solo proyecta la riqueza cultural del estado al mundo, sino que también fortalece los lazos sociales. “La Guelaguetza no es un espectáculo, es una ofrenda viva de nuestros pueblos”, enfatizó Casiano Zaragoza en su discurso de bienvenida.
En un gesto de solidaridad, el Gobierno del Estado anunció que los recursos recaudados por la venta de boletos se destinarán a la reconstrucción de comunidades costeras impactadas por el huracán Erick el pasado 19 de junio.
El evento contó con la presencia de representantes diplomáticos de Dinamarca, Francia, Uruguay y los Países Bajos, así como funcionariado federal y estatales de otras entidades como Veracruz y Baja California Sur. También asistieron titulares de turismo y cultura, así como autoridades de justicia y educación.
Cada presentación fue acompañada de la tradicional “regada de frutas”, un gesto simbólico de generosidad y abundancia que caracteriza a esta festividad y que refuerza el sentido comunitario que distingue a Oaxaca.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca