
Talleres, cine, libros y exposiciones conmemoran el Día Internacional de los Pueblos Indígenas hasta el 18 de agosto.
Enlace de la Costa
En el marco del Lla che yogo Yell chello, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO) ha puesto en marcha un programa especial que se extenderá hasta el 18 de agosto, con actividades culturales y lingüísticas en diversos espacios de la capital del estado, así como en plataformas virtuales.
El objetivo central de esta conmemoración es visibilizar y promover el legado lingüístico, cultural y comunitario de los pueblos originarios, que forman parte esencial del tejido social oaxaqueño y nacional. Para ello, se desarrollan talleres de sensibilización, proyecciones de cine en lenguas indígenas, presentaciones de libros, encuentros comunitarios y exposiciones abiertas al público.
El 12 de agosto se llevará a cabo uno de los eventos centrales: la presentación del Cuaderno de Presagios en 15 lenguas originarias, durante la conferencia de prensa del gobernador Salomón Jara Cruz. Ese mismo día, entre las 18:00 y 19:30 horas, se realizará una proyección de cine en lenguas indígenas en la Sala Elia, ubicada en la calle Manuel García Vigil número 106.
Paralelamente, se inaugurará la exposición fotográfica Un universo en cada palabra en los portales del Palacio de Gobierno, una muestra visual que invita a reflexionar sobre la riqueza de las lenguas originarias y su vínculo con la identidad de los pueblos.
El miércoles 13 de agosto, el programa contempla funciones de cine en lenguas indígenas al interior del Centro Penitenciario Femenil de Tanivet, con el fin de extender estas acciones culturales a sectores poco visibilizados.
Para cerrar la semana, el viernes 15 se realizarán actividades dirigidas a estudiantes de todos los niveles educativos, con el fin de fomentar el respeto, conocimiento y preservación de las lenguas originarias y los saberes ancestrales.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, Oaxaca es el estado con mayor diversidad lingüística del país: alberga 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas. Esta riqueza convierte al estado en un referente nacional en cuanto a la conservación y promoción de las lenguas originarias.
La conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1994, es una oportunidad para reflexionar sobre los derechos, saberes, luchas históricas y aportes culturales de estas comunidades.
El ILEO invita a la ciudadanía a participar en las actividades, tanto presenciales como en línea. La programación completa está disponible en sus redes sociales oficiales.
Fuente:
Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), Comunicado de prensa oficial