Más de 150 actividades culturales y literarias darán vida al zócalo de Oaxaca hasta el 7 de septiembre.
Enlace de la Costa
El gobernador Salomón Jara Cruz inauguró la Feria Intercultural de Escritura y Lectura de Oaxaca (FILEO) 2025, un evento que pone en el centro del debate público a las lenguas originarias, la lectura crítica y el acceso igualitario a la cultura.
El acto tuvo lugar en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, donde el mandatario estatal, tras recorrer los stands editoriales y presenciar la presentación de la cantante Martha Toledo, destacó que esta feria es un puente entre la sabiduría ancestral y las nuevas generaciones.
“Nos interesa mucho que niñas, niños y jóvenes descubran el poder del libro. Leer es asomarse al mundo, a la vida, al conocimiento”, afirmó Jara Cruz.
La FILEO 2025 se desarrollará del 31 de agosto al 7 de septiembre, con un programa de más de 150 actividades gratuitas: presentaciones de libros, conferencias con autores, conciertos, talleres literarios y eventos recreativos.
Participan 29 editoriales oaxaqueñas y 32 nacionales, entre ellas:
-
Fondo de Cultura Económica
-
Penguin Random House
-
Editorial Planeta
-
Siglo XXI
-
Almadía
-
Resistencia
-
Brigada para Leer en Libertad
Además, destaca la presencia de figuras internacionales como:
-
Juan Carlos Monedero, politólogo español
-
Mayra Santos Febres, escritora puertorriqueña
-
José Ramón Fabelo, filósofo cubano
-
Paula Mónaco, periodista argentina
El público podrá adquirir libros a bajo costo y convivir directamente con las y los autores en un ambiente accesible, familiar y culturalmente enriquecedor.
Durante el acto inaugural, el director del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), Víctor Cata, recordó que la escritura más antigua de América nació en el Valle de Oaxaca, entre los años 600 y 400 a. C. y subrayó el valor de esta feria como un espacio de memoria, orgullo e identidad.
“Esta feria honra nuestras raíces. Nos devuelve al centro como oaxaqueños, reconociendo la profundidad de nuestro pensamiento y cultura”, señaló.
En este marco, Oaxaca resalta su riqueza lingüística compuesta por 176 lenguas y 15 familias lingüísticas, que representan más de la mitad del patrimonio lingüístico nacional.
En esta edición, Sonora es el estado invitado. En representación del gobernador Alfonso Durazo, asistió la directora del Instituto Sonorense de Cultura, Beatriz Aldaco, quien afirmó que FILEO es también un acto de justicia hacia las comunidades originarias.
“Estamos saldando una deuda histórica con pueblos que fueron marginados de la cultura oficial. Hoy, su literatura y visión del mundo ocupan un lugar central”, expresó.
La FILEO 2025 no solo se perfila como el encuentro literario más importante del estado, sino como una plataforma para fomentar el diálogo intercultural, el acceso al conocimiento y la revalorización de las lenguas originarias, muchas de ellas en riesgo de desaparición.
Durante una semana, Oaxaca se convierte en epicentro nacional de las letras, honrando el pasado con mirada de futuro.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca