
SSO invita a la población a completar sus esquemas antes del cierre de la campaña este 3 de mayo.
Enlace de la Costa
Con un avance del 82% en la aplicación de vacunas, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que la entidad se encuentra cerca de alcanzar la meta proyectada para la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025, que concluirá el próximo 3 de mayo.
El secretario de Salud estatal, Efrén Emmanuel Jarquín González, destacó que todavía hay dosis disponibles en todas las unidades médicas del estado. Además, reiteró el llamado a las familias oaxaqueñas a no dejar pasar la oportunidad de proteger su salud de forma gratuita y segura.
“La vacunación tiene un impacto positivo en la salud pública y protege contra enfermedades mortales, especialmente en los grupos más vulnerables”, afirmó el funcionario.
Desde el inicio de la jornada, el 26 de abril, la meta del sector salud ha sido aplicar más de 68 mil dosis a lo largo del territorio oaxaqueño. Esta campaña intensiva, respaldada por el Gobierno del Estado, se enfoca principalmente en la protección de niñas, niños, mujeres embarazadas y personas adultas mayores.
El titular de los SSO también enfatizó que todas las vacunas incluidas en la campaña son seguras, efectivas y no generan efectos secundarios graves. Durante esta semana, el personal de salud se ha abocado de manera exclusiva a las labores de vacunación, visitando comunidades y reforzando puntos estratégicos para lograr una cobertura integral.
El secretario Jarquín González instó a la población a revisar su Cartilla Nacional de Salud y acudir a su unidad médica más cercana antes de que concluya la jornada este viernes. Recalcó que completar el esquema de vacunación es clave para la prevención de enfermedades como sarampión, rubéola, tétanos, hepatitis y otras infecciones que aún representan un riesgo para la salud pública.
La campaña también promueve la corresponsabilidad social, al fomentar una cultura de prevención y cuidado entre las y los ciudadanos, especialmente tras los aprendizajes dejados por la reciente pandemia de COVID-19.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)