
Estos espacios ofrecen atención psicológica, legal y emocional a mujeres víctimas de violencia en sus propias comunidades.
Enlace de la Costa
Como parte de la estrategia para garantizar una vida libre de violencia para las mujeres, el Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de las Mujeres (SM), inauguró dos nuevos Centros LIBRE en los municipios de San Juan Guichicovi y Santa María Jalapa del Marqués, en el Istmo de Tehuantepec.
Estos espacios tienen como objetivo ofrecer atención integral y cercana a mujeres en situación de violencia, mediante servicios de psicología, asesoría jurídica y contención emocional, sin que tengan que salir de sus comunidades.
Durante la inauguración, la titular de la SM, Anahí Sarmiento Pérez, explicó que los Centros LIBRE están sustentados en cinco principios fundamentales: Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación. Desde esta visión, buscan fortalecer a las mujeres para que puedan salir del ciclo de violencia con apoyo profesional y comunitario.
“Estamos tejiendo una red poderosa de mujeres que se cuidan, se fortalecen y caminan juntas hacia una vida digna y sin miedo”, expresó Sarmiento Pérez.
La funcionaria también compartió el contenido de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, documento que refuerza el conocimiento y ejercicio de los derechos fundamentales en sus entornos cotidianos.
Con la apertura de estos espacios, el gobierno de Salomón Jara Cruz reafirma su compromiso de llevar la justicia de género a todos los rincones del estado. Los Centros LIBRE son una respuesta concreta a la violencia de género, y al mismo tiempo, una apuesta por la reconstrucción del tejido social y comunitario desde la sororidad y el acompañamiento.
La creación de estos centros también implica capacitación para personal local, alianzas con instituciones de salud y justicia, y la creación de rutas de atención que respeten la dignidad, privacidad y derechos de las mujeres.
Con cada nueva sede, se busca reducir las brechas de acceso a servicios de apoyo para las mujeres, especialmente en regiones donde la atención especializada ha sido históricamente limitada.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca