
>>En un encuentro, expertos defienden un marco jurídico con enfoque comunal e intercultural para la nueva Carta Magna de Oaxaca.
Enlace de la Costa
San Pablo Etla, Oax. 28 de febrero de 2025.- La construcción de una nueva Constitución local debe tener como base la participación directa de los pueblos, especialmente de las comunidades indígenas y afrodescendientes, quienes representan casi el 70% de la población oaxaqueña. Este fue uno de los puntos clave del Encuentro Informativo y de Participación Social y Ciudadana titulado “Historia de las Constituciones de Oaxaca y Propuestas de Reforma a la Constitución de 1922”, realizado en San Pablo Etla, donde se debatió sobre la interculturalidad y el preámbulo para la nueva Carta Magna.
El evento, que convocó a especialistas en Derecho Indígena, Sociología, artistas, investigadores y funcionarios de los tres niveles de gobierno, dejó claro que la nueva Constitución debe ser inclusiva y debe reconocer la cosmovisión de los pueblos originarios. Durante el encuentro, se resaltó la importancia de darle reconocimiento constitucional a la comunalidad, entendida como el espacio de la asamblea donde se toman decisiones colectivas en defensa del territorio y los derechos de las comunidades.
Rigoberto Vásquez García, rector de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO), destacó que Oaxaca es el estado con el mayor porcentaje de población indígena y afrodescendiente, y que la propiedad comunal representa el 58% del territorio estatal. “A partir de este contexto, la nueva legislación debe ser concebida desde la cosmovisión de los pueblos, respetando su forma de vida, sus autoridades y sus formas de impartir justicia”, señaló Vásquez García.
La titular de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA), Juana Hernández López, subrayó la relevancia de estos encuentros para fortalecer la cultura jurídica, buscando un marco de justicia y libertad para las comunidades, sin distinción entre los 16 pueblos indígenas y las comunidades afromexicanas. Aseguró que todos deben tener los mismos derechos y la capacidad de ejercer su propia impartición de justicia.
Por su parte, Alejandro Magno González Antonio, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca (TSJO), destacó que la nueva Constitución debe integrar una visión intercultural que reconozca el pluralismo cultural y jurídico, con la finalidad de posicionarse como un referente a nivel nacional.
Raúl Ávila Ortiz, secretario Técnico de la Comisión Transitoria para Coordinar Acciones Conmemorativas al Bicentenario de la Primera Constitución de Oaxaca, reiteró que el mandato del Gobernador Salomón Jara Cruz es garantizar que el nuevo marco jurídico proteja los recursos naturales y patrimoniales, evitando su saqueo. En este sentido, mencionó que la nueva Constitución debe incluir mecanismos de protección que fortalezcan la soberanía y la autonomía de las comunidades.
Los ponentes coincidieron en que la nueva Constitución debe reflejar la estructura comunal y respetar las tradiciones y formas de vida de los pueblos, asegurando la protección de sus derechos y fomentando la equidad sin discriminación. Para ello, se propone la creación de figuras legales que permitan a las comunidades ejercer su autonomía de manera efectiva, preservando sus prácticas de justicia y autoridades propias.
Fuente: Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la Primera Constitución de Oaxaca.