
>>El Consejero Jurídico convoca a los jóvenes y la ciudadanía a participar en la creación de un nuevo marco normativo para el estado.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de febrero de 2025.- Con el objetivo de escuchar a las nuevas generaciones y promover una participación activa en la reforma de la Constitución de Oaxaca, el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Geovany Vásquez Sagrero, invitó a la sociedad a contribuir en la creación de una nueva Carta Magna. Durante un encuentro con estudiantes de la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca (Univas), el funcionario destacó que la actual Constitución, que ha sido modificada 826 veces, ya no responde a las necesidades del estado, y es hora de proponer un nuevo texto constitucional.
Vásquez Sagrero, en representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, subrayó que este es un momento histórico para que la sociedad oaxaqueña, especialmente la juventud, participe de manera activa en la creación de una Constitución que refleje las ideas y principios actuales de la comunidad. “Es tiempo de que, en lugar de seguir reformando la Constitución, propongamos un nuevo texto desde el pensamiento puro y vivo de los estudiantes y expertos que participan en estos espacios universitarios”, afirmó el Consejero Jurídico.
El foro, organizado por la Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la Primera Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, se centró en el análisis de la historia de las constituciones locales y las posibles reformas a la vigente desde 1922. En su intervención, Vásquez Sagrero destacó uno de los principios fundamentales de la constitución oaxaqueña, que establece que la soberanía reside en el pueblo y que este tiene el derecho inalienable de transformar su forma de gobierno.
El evento contó con la participación activa de docentes, especialistas y estudiantes, quienes resaltaron la importancia de que la nueva Constitución sea clara, accesible y que garantice los derechos fundamentales de los oaxaqueños. Durante las intervenciones, se coincidió en que las normas deben ser entendibles y aplicables en el contexto actual del estado, tomando en cuenta su pluralidad y diversidad cultural.
En este sentido, la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca (TSJO), Flor de María Arrellanes Luna, comentó que la construcción de un nuevo marco normativo debe reflejar la diversidad social y cultural que caracteriza a Oaxaca. Aseguró que este proceso será una oportunidad para que todos los sectores de la población participen y se escuchen sus propuestas.
La rectora de la Univas, Kélmic Hernández Arreortúa, expresó el compromiso de su institución en sumar esfuerzos para que este proceso sea inclusivo, transparente y democrático. Aseguró que la diversidad de ideas y propuestas permitirá crear un marco normativo innovador que garantice el bienestar de la ciudadanía.
El foro también contó con la presencia del secretario de Administración, Noel Hernández Rito, y la secretaria de Honestidad, Transparencia y Función Pública, Leticia Elsa Reyes López. Además, estuvieron presentes el director del Archivo General del Estado de Oaxaca, Jacobo Babines López, y el secretario técnico de la Comisión Estatal Para la Conmemoración del Bicentenario de la Primera Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, Raúl Ávila Ortiz. Todos coincidieron en la importancia de hacer de esta reforma un ejercicio democrático, abierto a todos los sectores sociales.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca, Universidad José Vasconcelos de Oaxaca (Univas), Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la Primera Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.