El adolescente abrió fuego contra agentes de inteligencia municipal; fue detenido tras operativo que incluyó tanqueta, helicóptero y fuerzas federales
Un adolescente, identificado por autoridades como Cristian Gael, protagonizó un violento enfrentamiento armado contra elementos de la Unidad de Inteligencia de la Policía Municipal de Tijuana, en hechos que encendieron las alarmas sobre el creciente reclutamiento de menores por parte del crimen organizado en México.
El incidente ocurrió en la colonia Postal, sobre la calle Kepler, cuando los agentes realizaban labores de investigación preventiva. Al notar la presencia policial, el menor abrió fuego con un arma calibre 9 mm, lo que desató una intensa movilización de corporaciones municipales, estatales y federales, incluida la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina.
Según reportes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), el adolescente se atrincheró dentro de un departamento de tres niveles, desde donde continuó disparando contra los agentes. La escena fue captada por vecinos que grabaron videos donde se escuchan decenas de detonaciones.
La intervención incluyó el uso de un helicóptero de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y una tanqueta blindada de la Policía Municipal, mientras el menor, protegido detrás de muebles, disparaba desde el interior del inmueble.
Finalmente, elementos de la Policía Municipal lograron ingresar al domicilio y capturaron al menor sin hacer uso de fuerza letal, siguiendo los protocolos de intervención para personas adolescentes. A pesar de la violencia del tiroteo, no se reportaron personas lesionadas.
Durante la inspección al interior del departamento, las autoridades hallaron:
-
Una pistola calibre 9 mm (utilizada en el ataque)
-
Otra arma de fuego tipo pistola
-
Alrededor de 50 casquillos percutidos
El adolescente fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), que ahora investiga el caso como un posible acto de delincuencia organizada con implicaciones penales federales.
Este caso se suma a una creciente preocupación nacional sobre el uso de menores por parte de grupos delictivos como sicarios, halcones o cobradores. Organizaciones de derechos humanos y reportes del propio Gobierno Federal han advertido sobre el aumento del reclutamiento infantil en zonas de alta violencia, donde menores de entre 12 y 17 años son armados, adoctrinados y usados como fuerza táctica debido a su imputabilidad legal reducida.
En Baja California, entidades como Tijuana y Mexicali han visto crecer este fenómeno, muchas veces ligado a redes de trata, abandono escolar y entornos familiares colapsados por la violencia o el desplazamiento forzado.
La detención de Cristian Gael no solo es un episodio de alto impacto policial, sino también un reflejo de un sistema que ha fallado en proteger a sus infancias. Mientras el Estado combate al crimen con armamento y operativos, miles de niños viven bajo el control o la seducción de estructuras delictivas que les prometen poder, dinero o pertenencia.
La SSPCM aseguró que la captura del menor “se logró sin recurrir a herramientas de defensa, aplicando los protocolos establecidos”, subrayando el profesionalismo del operativo. Sin embargo, la raíz del problema va más allá de la respuesta táctica: apunta a una deuda estructural del país con sus jóvenes.
Por: Redacción Oaxaca Sin Fronteras
✉️ Afiliado al Sindicato Nacional de Medios de Comunicación (SINMCO)