
>>La Presidenta Claudia Sheinbaum celebra la inversión de Netflix y destaca el impacto en la economía, el empleo y la proyección cultural de México.
Enlace de la Costa
Ciudad de México, 20 de febrero de 2025.- Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Netflix realizará una inversión de mil millones de dólares en México para la producción de series y películas entre 2025 y 2028. Este acuerdo subraya la confianza de la plataforma en el talento mexicano y en las capacidades de producción local.
Claudia Sheinbaum celebró la decisión de Netflix, destacando que no solo se trata de aprovechar los recursos naturales y culturales de México como locaciones, sino de producir contenido original con talento mexicano. “No es que vengan a una locación en México para hacer una producción internacional; es la creación de contenido 100% mexicano para una plataforma global. Esto cambia completamente la dinámica”, señaló la Presidenta.
A lo largo de su intervención, Sheinbaum enfatizó el impacto positivo que tendrá esta inversión en la economía nacional, el turismo y la generación de empleos. “Esta industria potencia enormemente la economía mexicana, no solo al dar visibilidad al país a través de las producciones, sino también al generar empleo directo e indirecto”, afirmó.
Sheinbaum también abordó los esfuerzos del gobierno para agilizar los trámites necesarios para la producción audiovisual en el país. Aseguró que su administración está trabajando en colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para facilitar los permisos requeridos tanto para las producciones de cine y televisión como para la instalación de plantas productivas. “El mejor incentivo para atraer más inversiones es la rapidez en los trámites”, añadió la Presidenta.
Por su parte, el CEO de Netflix, Ted Sarandos, expresó su satisfacción por la alianza con México y subrayó la importancia de la inversión de mil millones de dólares, que permitirá realizar hasta 20 producciones por año. “Compartimos la visión de un México próspero, lleno de crecimiento y oportunidades, y queremos contribuir a hacer realidad esa visión”, comentó Sarandos.
Además, Netflix continuará invirtiendo en programas destinados al desarrollo de talento mexicano y fortalecerá su relación con los Estudios Churubusco, mejorando sus instalaciones para impulsar la producción local.
El CEO también destacó que la industria audiovisual en México genera 3 mil millones de dólares anualmente para la economía mexicana, y por cada dólar invertido en esta industria, se genera un valor agregado de 1.6 dólares. Recordó que la relación entre Netflix y México comenzó hace más de diez años con la serie “Club de Cuervos”, y desde entonces ha sido fundamental en el desarrollo de la industria, con proyectos exitosos como la película Roma de Alfonso Cuarón y Pinocho de Guillermo del Toro, que ganaron premios Oscar.
Sarandos también subrayó la colaboración con artesanos mexicanos, quienes elaboraron más de 5 mil piezas de vestuario para la producción de “Pedro Páramo”, gracias a la alianza con el encuentro textil “Original” que se realiza anualmente en el Complejo Cultural “Los Pinos”. Este tipo de colaboraciones reafirma el compromiso de Netflix con la promoción de la cultura y el talento local.
Fuente:
Gobierno de México, Netflix, Secretaría de Economía