>>Un hombre de 40 años originario de Ciudad de México perdió la vida al caer desde 10 metros de altura en “La Esmeralda”.
Enlace de la Costa
Recuperan cuerpo de turista tras accidente en zona natural de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax., 21 de julio de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) confirmó la recuperación del cuerpo de un hombre de 40 años de edad que falleció tras caer desde una altura aproximada de 10 metros en la cascada “La Esmeralda”, ubicada en el municipio de Santiago Yosondúa, en la región Mixteca de Oaxaca.
El accidente ocurrió la tarde del domingo, alrededor de las 16:10 horas, cuando un grupo de nueve personas —familiares y amistades de la víctima— visitaban el Parque Natural. Durante el recorrido, el ciudadano identificado como J. G. M., originario de la alcaldía Tláhuac, Ciudad de México, resbaló y cayó a una poza profunda, siendo arrastrado por la corriente a una segunda caída de agua, donde desapareció de la vista.
Búsqueda coordinada y recuperación del cuerpo
Tras el reporte del incidente, se activaron labores de búsqueda con la participación de elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, Policía Estatal, autoridades municipales y comunales de Yosondúa, así como voluntarios de comunidades cercanas. Durante el primer día se utilizaron drones para explorar la zona, sin éxito.
Fue hasta este lunes que los equipos lograron localizar y recuperar el cuerpo del visitante, quien vestía una playera tipo polo color gris y pantalón negro, con una estatura aproximada de 1.72 metros.
Recomendaciones para visitantes de zonas naturales
A raíz de este lamentable suceso, la CEPCyGR emitió una serie de recomendaciones para quienes visitan espacios naturales, a fin de prevenir accidentes:
No ingresar a zonas desconocidas, barrancas o pozas profundas sin guía.
Evitar nadar en áreas con corrientes fuertes o remolinos.
Mantenerse en grupo y siempre a la vista de otros acompañantes.
Usar calzado adecuado para evitar resbalones en superficies húmedas.
No acercarse al borde de cascadas ni a zonas peligrosas.
Consultar el clima antes de visitar parajes naturales.
Reportar cualquier incidente de inmediato a las autoridades o servicios de emergencia.
Este hecho pone en evidencia la necesidad de reforzar la cultura de la prevención al visitar zonas ecoturísticas, especialmente durante la temporada vacacional.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos del Estado de Oaxaca (CEPCyGR)