>> La Coesfo implementa medidas para proteger la zona arqueológica mediante la quema controlada de pastizales secos.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez
Con el objetivo de prevenir incendios forestales en el área que rodea la Zona Arqueológica de Monte Albán, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) lleva a cabo la apertura de una línea negra. Esta actividad, coordinada por técnicos del Departamento de Protección y Vigilancia Forestal, busca salvaguardar tanto el patrimonio cultural como el entorno natural de la región.
La medida consiste en la quema controlada de pastizales secos, creando una barrera física de entre 5 y 7 metros de ancho que actúa como protección en caso de que se produzcan incendios. Este proceso se realiza siguiendo estrictos protocolos para garantizar la seguridad de la zona y su biodiversidad.
Refuerzan acciones tras reforestación masiva
La apertura de la línea negra se lleva a cabo en el mismo polígono donde, en agosto pasado, diversas dependencias del Gobierno del Estado participaron en un Mega Tequio de Reforestación. Este esfuerzo conjunto busca no solo prevenir incendios, sino también garantizar la recuperación y preservación de áreas verdes que rodean a uno de los sitios históricos más emblemáticos de Oaxaca.
Protección técnica y ambiental
La actividad es liderada por personal especializado en manejo del fuego, quienes se encargan de realizar la quema de combustible vegetal de manera controlada, minimizando riesgos para el entorno y la población. Estas acciones son parte de una estrategia integral de prevención de incendios que incluye monitoreo constante y la participación activa de las comunidades cercanas.
Un compromiso con el patrimonio natural y cultural
La Coesfo reiteró su compromiso de continuar con actividades preventivas que contribuyan a la conservación de los bosques y zonas arqueológicas de Oaxaca, elementos clave para el equilibrio ambiental y la identidad cultural del estado.
Fuentes: Comisión Estatal Forestal (Coesfo).