
El Centro de Monitoreo Acuífero Interconectado beneficiará a más de 270 mil personas y optimizará el uso del recurso hídrico.
Enlace de la Costa
Como parte de una estrategia para mejorar el suministro de agua potable y proteger los recursos naturales, el gobernador Salomón Jara Cruz inauguró este 12 de octubre el Centro de Monitoreo Acuífero Interconectado (CMAI) en la agencia municipal de Candiani, en la capital del estado.
Con una inversión de más de 6.5 millones de pesos, esta nueva infraestructura operada por el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa) beneficiará directamente a más de 270 mil personas, al hacer más eficiente la distribución del agua y reducir el desperdicio.
El nuevo centro está equipado con Controladores Lógicos Programables (PLC), servidores especializados, sensores de presión y flujo, un variador de frecuencia y conexión a internet satelital, lo que permitirá monitorear y operar a distancia los pozos profundos DIF, Icapet y Candiani II, ahora interconectados.
Según explicó el mandatario estatal, esta obra no solo representa un avance técnico, sino un compromiso con el acceso al agua como derecho humano.
“El agua no puede ser un privilegio, es un derecho que debe garantizarse. Estamos sembrando futuro, construyendo bienestar y honrando nuestra tierra”, afirmó Jara Cruz durante la inauguración.
El CMAI permitirá un ahorro de más del 40% en consumo eléctrico y mayor seguridad en la operación de los sistemas, lo que impactará positivamente en la sostenibilidad de las fuentes hídricas de la región.
El director de Soapa, Omar Pérez Benítez, destacó que este avance forma parte de una nueva visión de servicio público, orientada a la eficiencia, la sostenibilidad ambiental y la transparencia.
“Este centro es resultado de voluntad política y planeación técnica, pero sobre todo, de una nueva forma de entender la gestión del agua”, subrayó.
Con esta acción, el Gobierno de Oaxaca da un paso significativo hacia la modernización del sistema hídrico en la ciudad capital, enfrentando desafíos como el estrés hídrico, las fugas y la distribución desigual del recurso, al tiempo que garantiza el derecho al agua para las generaciones presentes y futuras.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca