
>>La presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump pactan una tregua de 90 días para avanzar en un acuerdo comercial duradero.
Enlace de la Costa
Ciudad de México, 31 de julio de 2025.– En una llamada de alto nivel entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ambos líderes lograron evitar el incremento de aranceles que se tenía previsto para el día siguiente, acordando en su lugar una tregua de 90 días para establecer un acuerdo comercial duradero mediante el diálogo.
El anuncio se dio a conocer este miércoles por la tarde, luego de una jornada de intensas negociaciones bilaterales. Durante la conversación, ambos mandatarios reafirmaron su disposición para mantener abiertas las vías diplomáticas y priorizar la estabilidad económica entre ambos países.
Reunión de alto nivel
En la reunión virtual acompañaron a la presidenta Sheinbaum tres altos funcionarios del Gobierno de México: el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco.
Fuentes oficiales informaron que el equipo mexicano expuso propuestas concretas para abordar los temas sensibles del intercambio comercial, destacando la voluntad del gobierno mexicano por fortalecer la cooperación económica, la inversión bilateral y la competitividad regional.
Diálogo y entendimiento
El gobierno de México calificó el resultado de la comunicación como un paso positivo en favor del entendimiento mutuo y la estabilidad económica. Se espera que, durante el periodo de 90 días acordado, se lleven a cabo reuniones técnicas y mesas de trabajo entre ambas naciones para delinear un marco de acuerdos que beneficie a los sectores productivos de ambos lados de la frontera.
En tanto, analistas coinciden en que la decisión de frenar los aranceles representa un alivio temporal para las industrias de exportación en México, en especial la automotriz, agrícola y manufacturera, que estaban en riesgo ante posibles medidas proteccionistas.
Fuente: Presidencia de la República, Secretaría de Relaciones Exteriores