Blog

México trabaja en la universalidad de la pensión para las personas con discapacidad

>>El gobierno federal rindió la sustentación a la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Secretaría de Relaciones Exteriores
Ciudad de México
21 de marzo de 2022

El Gobierno de México informó al Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que trabaja en la incorporación de cinco millones de personas más a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, a partir del acuerdo que construye con los 32 estados del país.

Lo que permitirá incrementar de 3.5 a 8.5 millones el número de personas beneficiarias de todas las edades y grupos poblacionales, incluidas personas indígenas y afromexicanas, que tendrán un apoyo económico a lo largo de su vida, para garantizar su bienestar y gozar de este derecho constitucional.

Al presentar la sustentación de los informes segundo y tercero combinados sobre la instrumentación y cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que inició el pasado 17 de marzo en la Ciudad de México a través de un enlace virtual con Ginebra, Suiza, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Martha Delgado Peralta, informó que el país es un activo promotor de iniciativas que protegen los derechos humanos de las personas con discapacidad.

También dijo que México asumió su propio liderazgo en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en diciembre de 2016 y recordó que desde 2001 forma parte de la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad.

A su vez, Carlos Castillo Pérez, titular de la Unidad de Vinculación Interinstitucional de la Secretaría de Bienestar recordó que el artículo 4 de la Constitución Política garantiza la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad desde los 0 a los 29 años de edad, y a personas indígenas y afromexicanas en estado de pobreza, de los 0 a los 64 años.

En representación de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, Castillo explicó al Comité que la pensión no es fondo, sino que los recursos provienen del presupuesto federal producto de medidas de austeridad y contra la corrupción. La inversión social desde 2018, cuando inició la actual administración, acumula una cifra de 227 mil 316 millones de pesos en beneficio de tres millones 576 mil 625 personas con discapacidad.

Durante la sesión de respuestas a las preguntas formuladas por el Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad, Nayely Caldera López, Directora de Fortalecimiento Curricular para la Formación Personal y Social en la Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), señaló que el artículo tercero de la Constitución considera la educación como universal, inclusiva, pública, gratuita y laica, producto de lo cual se aplica la Estrategia Nacional de Educación Inclusiva desde 2019. También destacó la implementación de las becas Benito Juárez desde el nivel básico hasta la educación media superior.

Rolan Haroldo Sánchez Morán, Director General de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), dijo que todas las personas con discapacidad pueden conocer los 6 mil 500 millones de registros con medidas de accesibilidad, además han sido adecuadas las instalaciones de las unidades de transparencia.

El director de Gestión de Servicios de la Secretaría de Salud, Gabriel Eugenio Sotelo Monroy, explicó que la institución da atención prioritaria a las personas con discapacidad en la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 para la Prevención de la Covid-19 en México.

Rebeca Saucedo López, Directora General de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos Internacionales del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), explicó que las sentencias judiciales velan por la igualdad de condiciones en el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.

Por su lado, la titular del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), Netzaí Sandoval Ballesteros señaló que la tortura es una práctica ilegal en el Estado mexicano y tiene activados los mecanismos de protección para las personas con discapacidad.

María del Socorro Gómez Leyja, Directora General de Vinculación con el Sector Coordinado de la Secretaría de Economía (SE), recordó que en este momento 873 mil 371 personas con discapacidad tienen empleo en 5 mil 572 sitios laborales.

El Director General de Percepción Internacional de la Corrupción, de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Luis Enrique Pereda Trejo dijo que hay un seguimiento institucional preciso para conocer dónde y quiénes, son servidores públicos con discapacidad en las dependencias del gobierno federal, a través del Registro Único de Servidores públicos (RUSP). Asimismo, el Servicio Profesional de Carrera (SPF) práctica la inclusión en sus concursos de ingreso.

Ileana Villalobos Estrada, Coordinadora de Programas de Población y Asuntos Internacionales del Consejo Nacional de Población (Conapo), dio a conocer que una de las más importantes acciones está enfocada a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, lo cual incluye a las mujeres adolescentes y jóvenes con discapacidad. Agregó que también se aplica la Cartilla de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de las Personas con Discapacidad.

Laura Liselotte Correa de la Torre, Directora de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo que el voto libre y secreto de las personas con discapacidad está garantizado en el país, con plantillas braille, mamparas especiales y otros implementos necesarios. Informó que de 2017 a 2021, han participado como funcionarias y funcionarios de casilla un total de 2 mil 312 personas y en la actualidad, hay 8 personas con discapacidad electas que forman parte del Poder Legislativo.

Alejandra Montoya Mexia, titular de la Dirección General de Igualdad de Derechos y Paridad de Género del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) señaló que, en este sentido, hay igualdad sustantiva, no discriminación y acceso a la justicia de acuerdo al modelo social de discapacidad y acceso a la representación política.

Leonor Paz Gómez, Directora de Diseño Conceptual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), habló sobre todo el seguimiento que existe a la población con discapacidad para la mejor toma de decisiones públicas.

Finalmente, Joaquín Alva Ruiz-Cabañas, Director General del Programa de Atención a los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), destacó la implementación del Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional para contribuir a la salvaguarda de los derechos humanos de las personas con discapacidad mediante sus ejes de protección, promoción y supervisión.

La Sesión 571 del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) estuvo encabezada en Ginebra, por el vicepresidente Miyeon Kim, con la participación de sus integrantes Abdelmajid Makni, Markus Schefer, Vivian Fernández de Torrijos, Samuel Njuguna Kabue, Gertrude Oforiwa Fefoame y Floyd Morris.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings