Blog

México ha reducido en 99% los gases que dañan la capa de ozono

>> En el Día Mundial de la Refrigeración, nuestro país reporta cumplimiento del Protocolo de Montreal

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Ciudad de México
26 de junio de 2020

Aunado a los beneficios que ha traído la refrigeración para el desarrollo y bienestar de la población, existe el reto de tomar conciencia sobre los efectos que tiene este sector en el medio ambiente ya que, al igual que muchas otras actividades humanas, genera impactos que contribuyen al calentamiento global.

El subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Julio César Trujillo Segura, destacó lo anterior al participar en la conferencia virtual “Avanzando a una refrigeración amigable con el medio ambiente”, con la cual concluyen las actividades de la Semana de la Refrigeración, organizadas por la Semarnat en el marco de la conmemoración internacional.

Trujillo Segura reiteró que la industria de la refrigeración es fundamental para la vida, y esto se ha hecho más que evidente con la pandemia, ya que permite la conservación de medicamentos e insumos para la salud, así como de alimentos perecederos en un tiempo en que debemos resguardarnos en nuestros hogares.

Sin embargo, también saltan a la vista los efectos perniciosos que esta industria ha generado en los últimos años a la atmósfera, al utilizar gases que desgastan la capa de ozono y afectan la salud humana y el medio ambiente, por lo cual México trabaja de manera consistente en el cumplimiento de sus compromisos con el Protocolo de Montreal.

El funcionario federal informó que al día de hoy nuestro país ha eliminado el 99% de las sustancias que agotan la capa de ozono, gracias a que en la década de los noventa se implementaron más de 120 proyectos en el sector de la refrigeración y aire acondicionado (RAC). Aunque advirtió que el reto continúa, por lo que se debe cambiar el uso de sustancias como los clorofluorocarbonos (CFC) y reducir el consumo de hidroflurocarbonos (HCFC) para el año 2045.

Al respecto, Alberto Cruzado, presidente del Colegio de Ingenieros Ambientales de México, señaló que uno de los problemas de la refrigeración es que a lo largo de su historia ha tenido dos impactos diferentes, uno ha sido el deterioro de la capa de ozono por el uso de CFC y, el segundo, su contribución al calentamiento global.

En el primer caso, reconoció que se recurrió a la sustitución de los gases de refrigeración por hidroclorofluorocarbonos, como el R22, pero también estos degradan la capa de ozono, mientras que el uso de otros gases refrigerantes, como el CO2, se suma a los efectos del calentamiento global, causado por las emisiones de combustibles fósiles.

En este sentido, el reto para la industria de la refrigeración radica en la sustitución y recuperación de gases refrigerantes para evitar estos dos efectos que se contraponen a los beneficios que representa el sector RAC.

A su vez, Gildardo Yáñez, gerente de capacitación de la empresa BOHN en México, indicó que al reto de la sustitución de refrigerantes en esta industria se agrega el de la reducción de consumo energético para contribuir a la disminución de emisiones de gases de efecto Invernadero a la atmósfera.

Finalmente, Gerardo Bautista Sánchez, jefe de la Unidad Politécnica de Integración Social, aseguró que al igual que en muchas otras áreas, la industria de la refrigeración requiere de personal altamente especializado que ayude a generar tecnología eficiente y amigable con el medio ambiente y la atmósfera terrestre.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings