
>> El gobierno federal reformará la Ley de Propiedad Industrial para acelerar el registro de patentes y fortalecer la industria de semiconductores
Enlace de la Costa
Ciudad de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, una iniciativa clave dentro del Plan México para consolidar al país como potencia científica y tecnológica.
Este centro permitirá a científicos de instituciones públicas desarrollar y patentar innovaciones en semiconductores bajo estándares internacionales, facilitando su comercialización y uso en sectores estratégicos como la industria automotriz, electrodomésticos y equipos médicos.
Además, para garantizar la protección de la propiedad intelectual, el gobierno reformará la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI), acelerando el registro de patentes y otorgando un derecho de apartado durante 12 meses para proteger las invenciones nacionales.
El Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari” tendrá sedes en Puebla, Jalisco y Sonora, donde el desarrollo de esta industria será impulsado por instituciones como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV), con la colaboración de la UNAM y el IPN.
El coordinador del proyecto, Edmundo Gutiérrez Domínguez, detalló que la industria de semiconductores se compone de tres eslabones clave: diseño, fabricación y ensamblaje. Con el centro Kutsari, México fortalecerá la primera etapa, con la meta de consolidar la producción de semiconductores en 2027 y avanzar hacia una fábrica de chips para 2029.
El gobierno plantea una estrategia en dos fases:
- Capacitación y producción de diseños (2025-2027):
- Creación del centro de diseño.
- Implementación de un programa de capacitación acelerada para diseñadores de semiconductores.
- Desarrollo de chips para industrias estratégicas.
- Fabricación y consolidación industrial (2026-2030):
- Definición del modelo de fabricación: empresa pública, privada o mixta.
- Construcción de una planta de semiconductores (2029).
- Garantía de los tres eslabones de la cadena de proveeduría de chips en México (2030).
Para fortalecer la innovación tecnológica, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) implementará reformas en la LFPPI, permitiendo:
- Patente provisional: Derecho de apartado de 12 meses para evitar plagios internacionales.
- Agilización del registro de patentes: Reducción del proceso de más de cuatro años a solo tres.
- Protección de innovaciones científicas mexicanas: Se podrá reclamar la titularidad en caso de plagio.
Santiago Nieto Castillo, titular del IMPI, informó que un equipo especializado analizará 48 mil patentes pendientes en el país, asegurando su correcta validación y reconocimiento legal.
Con el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari, México avanza hacia la independencia tecnológica, fortaleciendo su industria y promoviendo el desarrollo de talento nacional en un sector clave para la economía global.
Fuente: Presidencia de México