
Con más de 190 zonas arqueológicas abiertas al público, el país honra su riqueza cultural y la importancia de preservarla.
Enlace de la Costa
Este 18 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Arqueología, una fecha que busca reconocer el valor de esta disciplina en la reconstrucción de la historia humana. En México, esta celebración cobra especial relevancia: el país es uno de los territorios con mayor riqueza arqueológica del mundo, albergando más de 190 zonas abiertas al público, testimonio de civilizaciones que florecieron durante milenios.
La arqueología no solo recupera objetos antiguos: nos permite entender cómo vivieron, pensaron y crearon las sociedades del pasado. Desde herramientas rituales hasta edificaciones monumentales, los vestigios materiales ofrecen pistas clave sobre las costumbres, organización política, cosmovisión y avances tecnológicos de culturas como la maya, mexica, zapoteca, totonaca, mixteca y muchas más.
Celebrar esta fecha implica también reflexionar sobre la necesidad de preservar nuestro patrimonio arqueológico, frente a amenazas como el saqueo, la urbanización descontrolada o el cambio climático.
En todo el territorio nacional, los sitios arqueológicos ofrecen experiencias únicas tanto para visitantes locales como extranjeros. Ejemplos emblemáticos incluyen:
-
Chichén Itzá, en Yucatán, reconocido por su arquitectura astronómica.
-
Monte Albán, en Oaxaca, centro político y ceremonial zapoteca.
-
Teotihuacan, en el Estado de México, famosa por sus imponentes pirámides del Sol y la Luna.
-
El Tajín, en Veracruz, con sus nichos perfectamente tallados.
-
Paquimé, en Chihuahua, que muestra la influencia del suroeste norteamericano.
-
Tamtoc, en San Luis Potosí, que revela la presencia huasteca con perspectiva de género única en Mesoamérica.
Cada una de estas zonas arqueológicas narra una historia irrepetible, revelando la diversidad, sofisticación y legado de los pueblos originarios.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), junto con comunidades locales, investigadores y organismos internacionales, continúa desarrollando proyectos de restauración, investigación y difusión, buscando garantizar que las futuras generaciones puedan seguir aprendiendo de su pasado.
Este Día Internacional de la Arqueología es una oportunidad para visitar, valorar y respetar estos espacios sagrados. Al cuidar nuestro patrimonio, también cuidamos la memoria colectiva de la humanidad.
Fuente: Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), UNESCO, Consejo Internacional de Arqueología.