
52 pacientes fueron canalizadas a estudios especializados gracias al programa móvil “Ve’e Tata, Salud en tu Municipio”.
Enlace de la Costa
Más de 6 mil mujeres han recibido atención gratuita y oportuna mediante el programa “Ve’e Tata, Salud en tu Municipio”, que promueve el Gobierno de Oaxaca a través de sus unidades móviles de mastografía, con el objetivo de prevenir y detectar de forma temprana el cáncer de mama.
De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), hasta el 22 de septiembre se han interpretado 6 mil 322 estudios de un total de 6 mil 405 realizados, lo que ha permitido canalizar con rapidez a 52 mujeres a estudios especializados en el Hospital General de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, con quien se mantiene un convenio de colaboración.
Entre los casos canalizados, 37 fueron clasificados como Bi-Rads 4 y 15 como Bi-Rads 5, lo que indica la necesidad de realizar biopsias para un diagnóstico certero. Además, 560 estudios fueron categorizados como Bi-Rads 0, es decir, que requieren estudios complementarios de ultrasonido en hospitales y centros de salud designados.
Este tipo de clasificación permite una respuesta clínica oportuna, mejorando el pronóstico de las pacientes y evitando complicaciones por diagnósticos tardíos.
Las unidades móviles del programa Ve’e Tata recorren actualmente los municipios de Santiago Pinotepa Nacional y Asunción Nochixtlán, donde estarán hasta el 26 de septiembre. Asimismo, los días 25 y 26, las brigadas médicas llegarán a Santa María Tlahuitoltepec, como parte de la estrategia para acercar servicios de salud a las comunidades más alejadas.
El programa, impulsado bajo la visión de la Primavera Oaxaqueña, tiene como eje la prevención y el acceso igualitario a servicios médicos esenciales, priorizando a las mujeres en situación de vulnerabilidad.
El Gobierno del Estado, encabezado por Salomón Jara Cruz, ha reiterado que la salud es un derecho y no un privilegio. Por ello, el programa de mastografías móviles es parte de una política pública integral que apuesta por la vida, la detección temprana y la atención especializada, especialmente en zonas rurales o con baja cobertura hospitalaria.
Cada mastografía realizada no solo representa un dato estadístico, sino la posibilidad de detectar a tiempo una enfermedad que cobra miles de vidas al año si no se atiende con oportunidad.
Fuente: Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión del Gobierno del Estado de Oaxaca