
>> Gracias a políticas sociales del gobierno estatal, también se redujo la pobreza extrema en más de 165 mil personas.
Oaxaca ha registrado una de las mayores reducciones en pobreza y pobreza extrema de los últimos años. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más de 280 mil personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza y más de 165 mil superaron la pobreza extrema entre 2022 y 2024, en el marco del proyecto político denominado “Primavera Oaxaqueña”, impulsado por el gobernador Salomón Jara Cruz.
Según el informe, durante este periodo la pobreza general en el estado disminuyó 6.8 puntos porcentuales, mientras que la pobreza extrema bajó 3.9%. Estos avances, según las autoridades estatales, son resultado de una política social de enfoque humanista, enfocada en la justicia, la dignidad y la atención directa a las comunidades más rezagadas.
El mismo reporte destaca importantes mejoras en el acceso a servicios esenciales. La población con acceso a salud creció 21.8%; a servicios básicos en vivienda, 8.5%; a alimentación nutritiva, 5.1%; a calidad y espacios en vivienda, 2.2%; y a seguridad social, 0.4%. Estos incrementos reflejan un enfoque integral de combate a la pobreza, más allá del ingreso económico.
Sin recurrir a endeudamiento público, el gobierno estatal afirma haber logrado estos resultados a través de una estrategia de bienestar con inversión directa y programas dirigidos a quienes más lo necesitan.
Vilma Martínez Cortés, titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión, informó que se han destinado más de mil 67 millones de pesos en programas sociales, beneficiando a 985 mil personas en todo el estado.
Entre los programas más destacados están:
-
Mujer Primavera, con microcréditos sin intereses para 9,500 emprendedoras.
-
Tarjeta Margarita Maza, que apoya a 19,792 jefas de familia.
-
Farmacias Bienestar, con más de 41 mil servicios de salud y asesorías.
-
Mi Primera Chamba, que ha brindado oportunidades laborales a más de 4,300 jóvenes.
-
Tarjeta Joven, con más de 13 mil beneficiarios en todo el estado.
“Esto es más que una cifra: son familias que ahora tienen un futuro más prometedor”, afirmó la funcionaria.