
| La estrategia móvil de salud llega esta semana a tres municipios con atención de 9:00 a 18:00 horas. |
Enlace de la Costa
Como parte de la estrategia Caravana Estatal de Salud Ve’e Tata, el Gobierno del Estado de Oaxaca ha realizado 2 mil 391 mastografías gratuitas en distintas regiones de la entidad, beneficiando principalmente a mujeres de zonas rurales y con difícil acceso a servicios médicos.
La Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) informó que esta iniciativa busca garantizar el acceso igualitario y gratuito a la detección oportuna del cáncer de mama, una de las principales causas de muerte entre mujeres en México. A través de Unidades de Mastografía Móvil, las pacientes reciben sus resultados en un plazo máximo de 72 horas, lo que permite una atención médica inmediata en caso de ser necesario.
Del miércoles 27 al viernes 29 de agosto, las unidades móviles se instalarán en los municipios de Villa de Tamazulápam del Progreso, San José del Progreso y en El Camarón Yautepec, localidad perteneciente a Nejapa de Madero. La atención será de 9:00 a 18:00 horas, sin costo alguno para las usuarias.
La titular de Sebienti, Vilma Martínez Cortés, invitó a las mujeres a aprovechar esta oportunidad cuando las unidades lleguen a sus comunidades:
“Con cada estudio realizado se siembra tranquilidad en una familia y se abre la posibilidad de atender de manera oportuna cualquier hallazgo”, expresó.
Esta acción forma parte de la política pública impulsada por el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, enfocada en cerrar brechas de desigualdad y acercar servicios médicos a quienes han sido históricamente marginados. La campaña de mastografías gratuitas no solo busca prevenir el cáncer de mama, sino también empoderar a las mujeres sobre su derecho a la salud y al diagnóstico temprano.
La Secretaría destacó que el trabajo de las caravanas elimina barreras geográficas y económicas, especialmente en regiones donde el acceso a hospitales especializados es limitado o nulo.
Además de los estudios de imagen, las brigadas móviles proporcionan información sobre autoexploración mamaria, cuidados preventivos y rutas de atención para seguimiento médico en caso de detección de anomalías.
Fuente:
Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti)