Blog

Más de 130 estudiantes de 15 carreras de la UNAM participan en cátedra interdisciplinaria sobre democracia

>> El curso “Repensando la Democracia en el Siglo XXI” impulsa el análisis crítico desde múltiples enfoques académicos

 La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), inauguró la sexta edición de la cátedra interdisciplinaria “Repensando la Democracia en el Siglo XXI”, dirigida a estudiantes de 15 licenciaturas de nueve facultades. El curso se impartirá durante el semestre 2026-1 y cuenta con la inscripción de 133 estudiantes.

El acto de apertura reunió a destacadas figuras académicas, entre ellas el Dr. John M. Ackerman, director del PUEDJS, la Dra. Luz María Cruz Parcero, del Centro de Estudios Políticos de la FCPyS, y el Dr. Christian Amaury Ascencio Martínez, del Centro de Estudios Sociológicos. La Dra. Leticia Flores Farfán, del Posgrado en Estudios de Género, impartió la primera sesión, dedicada al legado de los clásicos griegos en el pensamiento democrático.

Durante la inauguración, el Dr. Ackerman subrayó el crecimiento sostenido de la cátedra desde su creación en 2020, destacando que más de 590 estudiantes han participado en sus seis ediciones. Este semestre se registra una nueva alza, con presencia tanto en línea como presencial.

Por su parte, la Dra. Cruz Parcero celebró el enfoque interdisciplinario del PUEDJS, resaltando su valor para “explicar y analizar la democracia desde distintas perspectivas”. En la misma línea, el Dr. Ascencio Martínez advirtió sobre la necesidad de reflexionar la democracia en un contexto global de creciente autoritarismo, e instó a los estudiantes a analizar conceptos como democracia directa, democracia económica, movimientos sociales y perspectivas feministas.

La cátedra se distingue por su formato dinámico y la integración de recursos digitales. Destaca el uso del “Árbol de la democracia”, una plataforma interactiva con videos, mapas conceptuales y materiales sobre el pensamiento democrático de 140 autoras y autores, desarrollada con apoyo del programa PAPIME.

Además, los contenidos se articulan con tres proyectos PAPIME-DGAPA activos desde 2021, que fortalecen la producción de materiales educativos digitales y fomentan un modelo de aprendizaje activo y colaborativo.

El programa incluye 14 sesiones temáticas impartidas por académicos de distintas entidades universitarias, abordando desde la democracia sociodigital hasta los retos actuales del feminismo, pasando por temas como el republicanismo, el control social, y la democracia no occidental. El curso también incorpora trivias semanales como herramienta didáctica para afianzar conocimientos y promover la participación estudiantil.

El PUEDJS, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y los centros de estudios participantes reafirmaron su compromiso con una formación universitaria crítica, plural e inclusiva, que promueva el pensamiento reflexivo y la participación activa de los jóvenes en los procesos democráticos contemporáneos.

Con una comunidad académica diversa y comprometida, la UNAM fortalece su papel como espacio clave para repensar el presente y futuro de la democracia desde una perspectiva colectiva e interdisciplinaria.

Fuente:
Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), UNAM.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings