
>>Personal naval distribuye víveres, agua y ofrece atención médica en comunidades afectadas del Istmo.
Enlace de la Costa
Secretaría de Marina despliega recursos para la recuperación tras huracán Erick en Oaxaca
Operaciones aéreas y terrestres buscan mitigar impacto en zonas vulnerables de la región
Ciudad de México, 23 de junio de 2025.— La Secretaría de Marina-Armada de México continúa con el despliegue de acciones en apoyo a las comunidades afectadas por el huracán Erick en Oaxaca, dentro de la fase de recuperación del Plan Marina.
Desde la activación del plan, unidades aéreas y terrestres han brindado asistencia directa en municipios golpeados por el fenómeno meteorológico. Las labores incluyen remoción de lodo y escombros para liberar vialidades, entrega de despensas y jornadas de atención médica, en especial para las localidades con difícil acceso.
El personal naval de Sanidad ha proporcionado más de 95 consultas médicas en poblaciones como Motilla, Loma Larga, Orcanes, La Raya, Collantes y Corralero, zonas donde la atención sanitaria es limitada. Asimismo, se han entregado más de 330 despensas y 1,008 litros de agua, distribuidos mediante aeronaves desplegadas por la Armada.
Actualmente, en la Décima Región Naval se cuentan con 3,200 despensas y 25 mil litros de agua, de los cuales 800 despensas y 6,400 litros están en tránsito hacia Santiago Pinotepa Nacional para su distribución inmediata.
En los próximos días, se prevé el traslado a Oaxaca de aproximadamente 10 mil despensas, 80 mil litros de agua y 300 lonas de protección, que serán entregadas en las localidades más afectadas por las intensas lluvias.
Como parte de las tareas preventivas, la Marina implementó operaciones de dragado en el Canal de Navegación de Corralero, con el fin de garantizar el correcto flujo del agua y minimizar riesgos de desbordes e inundaciones en zonas bajas.
La Secretaría de Marina hace un llamado a la ciudadanía para sumarse a la ayuda a las familias damnificadas, a través de los Centros de Acopio habilitados en distintos puntos de la Ciudad de México. Se solicitan donativos de alimentos no perecederos, agua embotellada, productos de limpieza y de higiene personal.
“Es fundamental que la sociedad civil participe en estas acciones para acelerar la recuperación de las comunidades afectadas”, indicaron autoridades navales.
Fuente:
Comunicado oficial de la Secretaría de Marina-Armada de México