Blog

Mantiene SSPO trabajos de prevención y vigilancia en la entidad

>> La dependencia rinde informe de resultados obtenidos en el primer mes del 2019.

Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) al mando del Capitán José Raymundo Tuñón Jáuregui, mantiene la aplicación de estrategias para la prevención y disuasión del delito en las ocho regiones de la entidad, así como para mantener el orden y legalidad al interior del Sistema Penitenciario. De ello se desprenden resultados destacados, como los obtenidos en el recién terminado mes de enero, a través de las áreas y corporaciones que la integran.

En este sentido, durante el periodo antes indicado la Policía Estatal aseguró 4 mil 250 litros de hidrocarburo equivalentes a 83 mil 257 pesos. Decomisó también un total de 28 armas de fuego (19 cortas y nueve largas), al menos 342 municiones de diversos calibres y 15 cargadores de diferentes capacidades.

En cumplimiento a la Ley General de la Salud fueron decomisados 17 envoltorios de marihuana, una bolsa con 470 gramos de la misma; 41 grapas de polvo blanco con características propias de la cocaína y 84 envoltorios de droga sintética.

Además, en la Sierra Sur de la entidad realizó la destrucción conforme al nuevo protocolo, de tres plantíos de marihuana, equivalentes a 359 metros cuadrados.

Del mismo modo efectuó la detención de 49 personas por faltas administrativas, 50 más que fueron puestas a disposición de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común, así como 44 al Fuero Federal.

Sobre los vehículos, se contabilizó el aseguramiento de 68 unidades por diversas faltas administrativas, así como la recuperación de un total de 56 vehículos con reporte de robo en conjunto con la Policía Vial Estatal y el Registro Público Vehicular (Repuve).

Realizó 8 mil 417 acciones de seguridad y vigilancia entre las que destacan los patrullajes ordinarios, traslados a juzgados, resguardos a pagos de programas federales, apoyos a otras dependencias, resguardos a diligencias, apoyos a dependencias federales y los operativos en coordinación con corporaciones de los tres órdenes de gobierno.

A través del programa “Mujer Segura”, la Policía Estatal brindó 19 apoyos en Atención a Delitos contra la Mujer por Razón de Género y del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM).

La Unidad de Policía Cibernética atendió 97 denuncias relacionadas a conductas delictivas en medios electrónicos; detectó 10 publicaciones fraudulentas; emitió 15 alertas preventivas sobre amenazas existentes en la red y pronunció 10 consejos de ciberseguridad para el uso correcto de las tecnologías.

La Policía Vial Estatal, aplicó en 17 ocasiones el Operativo Alcoholímetro en los Valles Centrales y en la Cuenca del Papaloapan durante el mes de enero, realizando un total de 234 pruebas de alcoholemia y asegurando a 130 conductores por exceder los límites de alcohol en aire exhalado permitidos.

Así también, contabilizó mil 845 acciones entre las que se encuentran los servicios viales a eventos de diversos tipos, así como los operativos dirigidos al servicio público y particular, para la detección de vehículos con reporte de robo, de concientización y otros.A ello se le suman al menos 3 mil 640 infracciones extendidas por diversas faltas.

Impartió 87 pláticas de educación vial con un total de 8 mil 338 niñas y niños beneficiados y ocho pláticas de manejo defensivo dirigidas a autoridades municipales, capacitando a un total de 125 personas.

En tanto la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) realizó la puesta a disposición de tres personas por la presunción de delitos como robo y daños de tránsito de vehículo.

Esta corporación mantuvo vigentes 783 servicios, de los cuales 341 corresponden a contratos de prestación de servicios de seguridad y vigilancia integral especializada celebrados con instituciones de los tres órdenes de gobierno y con empresas privadas.

Por su parte, el Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca (HCBO) reportó haber atendido un total de 350 servicios de emergencia, así como la impartición de una capitación de “Primeros Auxilios” y “Uso y manejo de extintores”.

La Subsecretaría de Información y Desarrollo Institucional a través de la Dirección General del Sistema de Desarrollo Policial (Sidepol), capacitó a 530 elementos de las diversas instituciones policiales con talleres, seminarios y cursos, en las instalaciones del Instituto de Profesionalización.

El Centro Estatal de Emergencias recibió 177 mil 673 llamadas al Servicio de Emergencias 9-1-1, de las que 165 mil 907 fueron de broma y 9 mil 766 reportes reales; en cuanto al Servicio de Denuncia Anónima 089, fueron un total de 8 mil 570 las llamadas recibidas, 340 de ellas reportes reales y 8 mil 230 de broma.

El Registro Único de Policías de Oaxaca (RUPO) aplicó 40 altas y 213 bajas en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública y expidió 165 Cédulas de Verificación de Antecedentes Policiales.

En acato a los protocolos de seguridad, la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social realizó 311 revisiones y un operativo en los Centros Penitenciarios a fin de garantizar el orden y legalidad al interior de los mismos y la sana convivencia de las Personas Privadas de su Libertad (PPL), por lo que en 33 de esas intervenciones fueron retirados objetos y sustancias prohibidas, tales como cocaína, marihuana, cristal y teléfonos celulares, entre otros.

De forma simultánea, esta Subsecretaría impulsa el modelo integral de Reinserción Social mediante los ejes de Educación: 660 adultos y 21 adolescentes se encuentran inscritos en programas de este tipo; Deporte: En el que se tuvieron 2 mil 219 participaciones en actividades deportivas y de activación física; Salud: Mediante el que se realizaron 5 mil 373 acciones en beneficio de la población penitenciaria, tales como consultas médicas, odontológicas, psiquiátricas, de planificación familiar, entre otras; Trabajo y Capacitación para el trabajo: 3 mil 514 personas de los Centros penitenciarios realizan diversas actividades laborales, mientras que en este periodo se impartieron 12 cursos con los que se vieron beneficiadas 157 PPL.

Esto, en apego irrestricto a los derechos humanos de la población y personal penitenciario.

Por otra parte, la Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana benefició a un total de 334 personas a través de los subprogramas de Unidades Municipales de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, “Escuela Segura”, Vecinos-Familia-Hogar, Población abierta en situación de vulnerabilidad y Acompañamiento interinstitucional.

El Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres atendió a 10 usuarios canalizados por orden de una autoridad judicial, así como a ocho adultos que se integraron a los grupos de voluntarios del programa de reeducación para hombres que ejercen violencia en la pareja y a cuatro adolescentes que se integraron a las sesiones que se brindan en el marco del programa Convivencias Sin Violencia. Así también capacitó a 12 personas en distintos temas preventivos.

Es importante recalcar que 177 hombres privados de libertad fueron atendidos en las sesiones brindadas dentro del Programa de Reeducación que se lleva a cabo en los Centros Penitenciarios.

Actualmente, 122 usuarios se encuentran adscritos al Programa de Reeducación para hombres que ejercen violencia en la pareja.

En lo que respecta al Patronato de Ayuda para la Reinserción Social, este órgano brindó 360 apoyos a personas preliberadas, liberadas y externadas de los diferentes Centros Penitenciarios, que incluyen temas jurídicos, psicológicos, educativos, de salud, laboral y seguimiento.

La Dirección General de Asuntos Internos inició 10 expedientes de investigación y 11 cuadernos de antecedentes durante el mes de enero, así como también dictaminó 61 expedientes y 387 se encuentran por dictaminar. Esto, mientras que mil 147 expedientes están activos en investigación.

Destacó en este periodo la apertura de módulos de atención y observación ciudadana a probables conductas contrarias a la norma por parte de integrantes de las Policías Estatal y Vial Estatal. Lo anterior, en las instalaciones de dichas corporaciones y a fin de garantizar el buen funcionamiento de las mismas, así como de atender las quejas o denuncias por actos en perjuicio de la ciudadanía y de quienes integran la SSPO.

La Unidad de Género reportó la activación de dos alertas rosas para la búsqueda de mujeres desaparecidas en el Estado y la atención a tres usuarias externas para darles acompañamiento y seguimiento institucional.

Con dichos trabajos dan muestra del compromiso y dedicación que la institución imprime día a día en la construcción de un Oaxaca cada vez más seguro para propios y visitantes.(enlacedelacosta.com.mx)

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings