>> La onda tropical número 20 y una baja presión con potencial ciclónico generarán lluvias, oleaje elevado y ráfagas de viento
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que este martes persistirán las lluvias vespertinas y tormentas puntuales en diversas regiones de Oaxaca, especialmente en la zona Costa. Se prevé también un aumento en el oleaje y la posibilidad de ráfagas de viento durante los episodios de lluvia.
Este fenómeno se debe al desplazamiento de la onda tropical número 20 sobre el sureste del país, combinada con una zona de baja presión ubicada al sureste del Golfo de Tehuantepec, la cual presenta potencial para desarrollo ciclónico, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Las autoridades alertaron sobre condiciones de clima inestable, con vientos ligeros a moderados, y probables ráfagas fuertes durante las precipitaciones. Aunque las temperaturas se mantendrán estables, se espera un ambiente húmedo y bochornoso en varias regiones del estado.
La CEPCyGR detalló el pronóstico de temperaturas para este martes en las distintas regiones del estado:
-
Valles Centrales: mínima de 14°C y máxima de 28°C.
-
Istmo de Tehuantepec: mínima de 22°C y máxima de 34°C.
-
Cuenca del Papaloapan: mínima de 19°C y máxima de 30°C.
-
Costa: mínima de 22°C y máxima de 34°C.
-
Mixteca: mínima de 13°C y máxima de 28°C.
-
Sierra de Flores Magón: mínima de 14°C y máxima de 30°C.
-
Sierra de Juárez: mínima de 8°C y máxima de 24°C.
-
Sierra Sur: mínima de 10°C y máxima de 26°C.
Recomendaciones a la población
Protección Civil exhorta a la población, especialmente a quienes habitan o transitan por la zona Costera, a mantenerse informada mediante fuentes oficiales, como las redes sociales de la CEPCyGR, y seguir las indicaciones de Capitanías de Puerto ante el posible incremento en el oleaje.
También se recomienda evitar actividades marítimas recreativas, atender posibles avisos de evacuación en zonas vulnerables y tener a la mano una mochila de emergencia.
La CEPCyGR continuará monitoreando el desarrollo de la baja presión en el Golfo de Tehuantepec, que podría intensificarse en las próximas horas.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca (CEPCyGR), Comisión Nacional del Agua (Conagua).