
Protección Civil alerta por lluvias intermitentes, bochorno en la costa y oleaje elevado en el litoral oaxaqueño.
ENLACE DE LA COSTA
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que este lunes se esperan lluvias de intensidad variable en buena parte del estado, derivadas de pulsaciones de humedad que estarán afectando el territorio oaxaqueño.
El pronóstico meteorológico, emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señala también que persistirá un ambiente caluroso, particularmente en la zona costera, donde se presentarán periodos de bochorno que podrían afectar a personas sensibles a cambios térmicos.
Además de las lluvias, Protección Civil indicó que continuará el fenómeno de mar de fondo en el litoral del estado, con oleaje elevado y fuertes corrientes de resaca. Estas condiciones representan un riesgo para bañistas y embarcaciones menores, por lo que se recomienda atender las indicaciones de Capitanías de Puerto y evitar ingresar al mar en zonas señaladas con bandera roja. Se prevé una disminución gradual de este fenómeno a lo largo del día.
Las temperaturas máximas y mínimas para este día varían dependiendo de la región. A continuación, se presenta el reporte detallado:
-
Valles Centrales: mínima de 15 °C y máxima de 32 °C.
-
Istmo de Tehuantepec: mínima de 24 °C y máxima de 35 °C.
-
Cuenca del Papaloapan: mínima de 21 °C y máxima de 36 °C.
-
Costa: mínima de 23 °C y máxima de 36 °C.
-
Mixteca: mínima de 15 °C y máxima de 32 °C.
-
Sierra de Flores Magón: mínima de 17 °C y máxima de 35 °C.
-
Sierra de Juárez: mínima de 12 °C y máxima de 30 °C.
-
Sierra Sur: mínima de 12 °C y máxima de 31 °C.
Ante estas condiciones climáticas, la CEPCyGR exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales, como sus cuentas en redes sociales: Facebook @CEPCYGRGobOax y X (antes Twitter) @CEPCyGR_GobOax. Asimismo, se recomienda evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor calor, mantenerse hidratados y tener precaución en zonas costeras y montañosas.
Fuente:
Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca (CEPCyGR); Comisión Nacional del Agua (Conagua)