El frente frío 16 mantiene bajas temperaturas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en el Golfo de Tehuantepec.
Enlace de la Costa
Las lluvias, el viento intenso y el descenso de temperaturas continuarán este viernes en distintas regiones de Oaxaca, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR). Las autoridades pidieron a la población extremar precauciones, especialmente en zonas serranas donde podrían registrarse heladas.
De acuerdo con el reporte meteorológico, el frente frío número 16 se extiende desde el sur de Florida hasta el mar Caribe, mientras que su porción posterior avanza sobre el sur del Golfo de México. Este sistema genera una vaguada que favorece lluvias fuertes en el norte y oriente del estado, acompañadas de nieblas densas que reducen la visibilidad en carreteras de montaña.
La masa de aire frío asociada provocará un marcado descenso de temperaturas en la Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur, Sierra de Flores Magón y Valles Centrales. En localidades ubicadas por encima de los mil 850 metros de altitud se mantiene el riesgo de heladas, con valores cercanos al punto de congelación.
El evento de norte persistirá durante las próximas horas, con vientos de 60 a 80 kilómetros por hora y rachas más fuertes en el tramo carretero La Venta–La Ventosa, una zona conocida por su alta incidencia de ráfagas. En el Golfo de Tehuantepec se espera oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros, lo que mantiene la alerta para la navegación marítima.
Las temperaturas previstas para este día son:
-
Valles Centrales: 7 a 24 °C
-
Istmo de Tehuantepec: 19 a 31 °C
-
Cuenca del Papaloapan: 15 a 26 °C
-
Costa: 21 a 32 °C
-
Mixteca: 5 a 23 °C
-
Sierra de Flores Magón: 8 a 26 °C
-
Sierra de Juárez: 5 a 21 °C
-
Sierra Sur: 6 a 22 °C
Protección Civil exhortó a seguir las indicaciones oficiales, evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura y mantenerse informado a través de canales confiables. También pidió precaución en caminos serranos y áreas costeras ante los efectos del viento, las lluvias y el mar de fondo.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca (CEPCyGR).