
>>Protección Civil alerta por chubascos, vientos y visibilidad reducida en sierras de Oaxaca durante la tarde y noche.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 27 de mayo de 2025.– La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que este martes continuarán las lluvias en diversas regiones de Oaxaca, especialmente en zonas montañosas, donde se prevé actividad eléctrica, chubascos y ráfagas de viento por la tarde y noche.
Este comportamiento climático se debe al arrastre de humedad hacia el interior del estado, combinado con el calentamiento diurno, lo que favorecerá condiciones inestables en gran parte del territorio oaxaqueño.
El pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advierte la presencia de niebla y lloviznas intermitentes en la Sierra de Flores Magón, Sierra Sur y Sierra de Juárez. Estas condiciones pueden reducir significativamente la visibilidad horizontal, por lo que se recomienda a conductores y viajeros extremar precauciones, especialmente en tramos carreteros de montaña.
A pesar de las lluvias, se mantendrán temperaturas elevadas, particularmente en la región de la Costa, el Istmo de Tehuantepec y la Cuenca del Papaloapan. Las máximas alcanzarán hasta los 36 grados Celsius, generando un ambiente caluroso a muy caluroso durante el día.
Estas son las temperaturas previstas por región:
Valles Centrales: 15 °C mínima, 32 °C máxima
Istmo de Tehuantepec: 24 °C mínima, 35 °C máxima
Cuenca del Papaloapan: 21 °C mínima, 36 °C máxima
Costa: 23 °C mínima, 36 °C máxima
Mixteca: 15 °C mínima, 32 °C máxima
Sierra de Flores Magón: 17 °C mínima, 34 °C máxima
Sierra de Juárez: 12 °C mínima, 30 °C máxima
Sierra Sur: 12 °C mínima, 31 °C máxima
Ante las condiciones meteorológicas previstas, Protección Civil exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitar cruzar ríos o arroyos crecidos y seguir las indicaciones de las autoridades locales y Capitanías de Puerto.
También se aconseja precaución en zonas propensas a deslaves y derrumbes, especialmente en caminos rurales o carreteras de montaña.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR); Comisión Nacional del Agua (Conagua)