
Autoridades alertan sobre niebla, descenso de temperaturas y visibilidad reducida en zonas montañosas
Enlace de la Costa
Este viernes se prevén lluvias de intensidad variable en gran parte del estado de Oaxaca, principalmente en las regiones de la Costa, el Istmo de Tehuantepec, la Sierra Sur y la Cuenca del Papaloapan, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).
Las precipitaciones estarán acompañadas por actividad eléctrica y rachas de viento, condiciones que podrían generar afectaciones en caminos rurales, zonas costeras y actividades al aire libre.
De acuerdo con el reporte meteorológico, estas condiciones están relacionadas con el paso de la onda tropical número 33, que interactúa con una zona de baja presión ubicada al sur de la costa oaxaqueña. Ambos sistemas se encuentran inmersos en la vaguada monzónica, lo que provoca el ingreso de aire húmedo hacia el interior del estado.
En las zonas montañosas, como la Sierra de Juárez y Sierra Sur, se esperan nieblas densas, nubes bajas y lloviznas durante las primeras horas del día, lo que podría reducir la visibilidad a menos de 100 metros. Autoridades exhortan a extremar precauciones al transitar por carreteras y caminos rurales.
El pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) también advierte un ligero descenso de temperaturas, derivado del aumento de la nubosidad y las lluvias. Las temperaturas esperadas por región son las siguientes:
-
Valles Centrales: 15°C mínima / 29°C máxima
-
Istmo de Tehuantepec: 23°C mínima / 34°C máxima
-
Cuenca del Papaloapan: 19°C mínima / 33°C máxima
-
Costa: 23°C mínima / 34°C máxima
-
Mixteca: 15°C mínima / 28°C máxima
-
Sierra de Flores Magón: 15°C mínima / 32°C máxima
-
Sierra de Juárez: 8°C mínima / 25°C máxima
-
Sierra Sur: 10°C mínima / 26°C máxima
La CEPCyGR pide a la ciudadanía mantenerse informada a través de medios oficiales, evitar cruzar ríos crecidos y atender las indicaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, sobre todo en comunidades costeras y zonas de montaña.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Comisión Nacional del Agua (Conagua).