
| La obra multidisciplinaria promueve valores como la familia y pertenencia a través de teatro, música y danza. |
Enlace de la Costa
Como parte de una estrategia para garantizar el acceso de niñas, niños y adolescentes al arte y la cultura, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) presentó el espectáculo escénico “Bichubé, el hombre caracol” en las comunidades de playa Brasil en Salina Cruz y en San Pedro Huamelula.
La puesta en escena forma parte de las acciones del programa Alas y Raíces del Gobierno de México, orientado a promover los derechos culturales de la niñez a través de propuestas artísticas accesibles, creativas y con enfoque participativo.
“Bichubé, el hombre caracol” es una obra multidisciplinaria que combina danza, música y teatro clown, inspirada en la figura del “payaso de campo” y en el poema Un hogar en el camino. La idea original y actuación corre a cargo de Josué Domingo, con dirección artística de Karen Daneida.
A través de una narrativa lúdica y sensible, la obra invita a reflexionar sobre el significado de la familia, los vínculos afectivos y la importancia del sentido de pertenencia, temas abordados con humor y ternura, desde una mirada infantil pero profundamente humana.
Niñas, niños, jóvenes y personas adultas mayores disfrutaron de esta experiencia artística que transformó los espacios públicos en lugares de encuentro, imaginación y diálogo. La respuesta del público fue entusiasta, destacando el valor de llevar este tipo de espectáculos a localidades que no siempre cuentan con acceso frecuente a manifestaciones culturales.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el bienestar, la creatividad y el pensamiento crítico de la niñez, al reconocerla como agente cultural activa y clave en la construcción de una sociedad más incluyente, empática y participativa.
Fuente:
Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta)