Blog

Llaman Conapred y Copred a eliminar discursos de odio, expresiones revictimizantes y estigmas en torno al trabajo sexual

>> Las personas trabajadoras sexuales viven altos niveles de violencia, prejuicios, discriminación y otras violaciones a sus derechos humanos. Ambos consejos exhortan a las autoridades que la agresión contra la activista Natalia Lane sea esclarecida

Secretaría de Gobernación
México
18 de enero de 2022

La Secretaría de Gobernación, a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) llaman a erradicar los discursos de odio, así como el uso de cualquier expresión e imagen revictimizante en torno a la agresión contra Natalia Lane, asambleísta consultiva de este organismo descentralizado capitalino.

Al respecto, ambos consejos exhortan a las autoridades responsables de impartir justicia para que indaguen y resuelvan el caso de acuerdo con sus competencias, a fin que no quede en la impunidad.

Los discursos de odio son inaceptables, vulneran la dignidad de las personas y las colocan en riesgo, pues legitiman, multiplican y fomentan las violencias.

De acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el discurso de odio es aquel que fomenta la desigualdad estructural de determinados grupos desaventajados históricamente. Lo hace mediante expresiones de violencia, burla, menosprecio e insulto; genera hostilidad social en contra de determinadas personas o grupos.

Por lo tanto, el discurso de odio favorece e incita a las violencias (física, verbal, moral, psicológica), y se caracteriza por tener el ánimo deliberado de humillar, denigrar, calumniar, desacreditar, menospreciar y discriminar a personas o grupos por su condición o algún elemento de su identidad.

Por ello, el Conapred y el Copred llaman a evitar cualquier tipo de mensaje que pueda incitar al odio, y reiteran la condena a este y todo tipo de violencias contra las personas trans y las trabajadoras sexuales.

Cuando se refiere a las personas trans, es indispensable tomar en cuenta la perspectiva de género y los contextos de vulnerabilidad, discriminación y extrema violencia que han vivido históricamente. En este caso, además, es prioritario recordar que las trabajadoras sexuales se enfrentan de manera cotidiana a la falta de condiciones seguras para ejercer su trabajo.

Las personas trabajadoras sexuales –mujeres cis, personas trans y hombres– viven altos niveles de violencia, estigmatización, discriminación y otras violaciones a sus derechos humanos.

Los aspectos socioculturales relacionados con el estigma y la discriminación generan abusos y violencias de género en contra de las personas trabajadoras sexuales, que se acentúan al no haber un reconocimiento del trabajo sexual como trabajo. Sin embargo, ninguna falta de regulación puede justificar estas situaciones.

Ante ello, ambos consejos llaman también a un cambio cultural que promueva la eliminación de estigmas hacia las y los trabajadores sexuales, y que contribuya a erradicar las violencias y criminalización que enfrentan por parte de diversas personas, personalidades y sectores de la sociedad.

Es importante y necesario generar conciencia en torno a la vulnerabilidad de estas poblaciones y a la desigualdad de condiciones para acceder a todos los derechos. Reconocerles y garantizar el ejercicio de éstos es una tarea y responsabilidad conjunta, con base en su dignidad humana.

Del mismo modo, se recuerda que, en cualquier caso de violencia, es de suma importancia que las víctimas estén en el centro para llevar a cabo las investigaciones correspondientes, así como la difusión de información en redes sociales y medios de comunicación. Por lo cual, resulta fundamental no revictimizarles mediante la reproducción de estigmas, prejuicios, expresiones que les culpabilizan o imágenes que reviven la agresión.

El Conapred y el Copred reiteran el llamado y compromiso en corresponsabilidad con la sociedad para prevenir y eliminar cualquier discurso o acto discriminatorio. La diversidad construye; los discursos de odio destruyen. Las mujeres trans son mujeres. El trabajo sexual es trabajo.

El Conapred pone a disposición de todas las personas los números telefónicos 55 5262 1490 en la Ciudad de México y 800 543 0033 en las entidades federativas, así como el correo electrónico quejas@conapred.org.mx y el sitio web www.conapred.org.mx para atender cualquier queja relacionada con actos de discriminación.

En la Ciudad de México, los actos discriminatorios pueden denunciarse en el Copred mediante los teléfonos 5546008233, 5553413010, el correo quejas.copred@gmail.com, la línea de la No Discriminación 5556581111 y la línea de seguridad y chat de confianza del Consejo Ciudadano 5555335533.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings