
El Gobierno estatal insiste en el diálogo directo para lograr el retorno de personas desplazadas y preservar la paz comunitaria.
Enlace de la Costa
Ante la persistencia del conflicto territorial entre Santiago Yosondúa y Santa María Yolotepec, en la región Mixteca, el titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López, exhortó a evitar la politización y el aprovechamiento partidario de una situación que afecta directamente la seguridad y vida digna de cientos de familias desplazadas.
En conferencia, el funcionario señaló que la solución del diferendo agrario debe darse a través de un diálogo directo entre las partes, sin la intervención de actores externos con intereses ajenos al bienestar comunitario.
Romero López lamentó que legisladores federales y asesores jurídicos del Partido del Trabajo (PT) hayan emitido declaraciones que, en lugar de abonar a la solución del problema, agudizan la polarización y dificultan el retorno de las familias desplazadas.
“El conflicto debe ser conducido con responsabilidad. No se puede lucrar con el dolor y la incertidumbre de comunidades que requieren soluciones, no discursos”, puntualizó.
El titular de la Sego destacó que, en lo que va del actual gobierno, conocido como la Primavera Oaxaqueña, se han resuelto 43 conflictos agrarios en distintas regiones del estado, lo que representa un avance significativo en comparación con administraciones anteriores.
Estas resoluciones, explicó, son producto de una política pública de paz territorial, enfocada en el entendimiento comunitario, la mediación local y el respeto mutuo, elementos clave para lograr acuerdos duraderos.
Romero López reafirmó que el Gobierno del Estado, encabezado por Salomón Jara Cruz, está comprometido con atender los conflictos agrarios desde una perspectiva de legalidad, respeto a la autonomía comunitaria y no intervención partidaria.
“Solo mediante la escucha directa y el trabajo conjunto con autoridades agrarias y municipales será posible garantizar retornos seguros para las familias desplazadas y restaurar la convivencia pacífica en las comunidades afectadas”, finalizó.
Fuente: Secretaría de Gobierno de Oaxaca